Derecho
Inicio Derecho político Consulta popular

Consulta popular

Publicado por Hilda

Consulta popularEs una forma de participación del pueblo, entre los mecanismos propuestos para una nueva forma de gobierno llamada de democracia semi-directa o participativa. La democracia directa de la antigua Atenas, permitía que el pueblo deliberara en la plaza pública sin intervención de representantes. La democracia indirecta de la Revolución Francesa, creó la forma de democracia indirecta o representativa donde el pueblo posee la soberanía o poder, pero la ejerce a través de sus representantes elegidos por la mayoría. Una vez elegidos los gobernantes, el pueblo cesa su poder de decisión hasta la próxima elección.

En la democracia semi-directa se establecen medios por los cuales sin permitir que el pueblo gobierne directamente como en Atenas, se le concede la posibilidad de intervenir en decisiones de gobierno, creando una situación intermedia entre las dos formas de democracia descriptas.

Entre estas formas de intervención popular se halla la consulta popular o plebiscito, que es un modo de que el pueblo participe con su opinión en temas importantes de la actividad pública pero sin que su decisión a través del voto de la mayoría, sea vinculante (obligatorio) para la autoridad. Es simplemente una presión sobre la decisión gubernamental que buscará seguramente la legitimación del pueblo, pues luego de realizada la consulta, y sabiendo la opinión del pueblo, será difícil tomar una decisión contraria, ya que el gobierno democrático se sostiene con el apoyo del pueblo que lo votó.

Se usa por ejemplo, para ratificar la gestión de gobierno de alguna persona, como actualmente en Argentina, donde corrió el rumor (desmentido desde le gobierno) de que se haría un plebiscito o consulta popular para saber si la ciudadanía apoya o no la continuidad del vicepresidente Julio Cobos, que se halla en abierta oposición a la política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. También se usa por ejemplo, para decidir la anexión o separación de alguna porción territorial del estado.

En Argentina, el artículo 40 de la Constitución Nacional, agregado por la reforma de 1994, incorporó esta forma de participación, en su segunda y tercera parte, luego de tratar del referéndum (consulta vinculante).

Este modo de conocer la opinión del pueblo ya se había usado antes, ya que si bien no estaba constitucionalmente contemplada, tampoco estaba prohibida. Raúl Alfonsín, primer presidente constitucional luego de la dictadura militar que gobernó el país entre los años 1976 y 1983, se vio en la encrucijada de aceptar o no la resolución papal sobre un diferendo limítrofe con Chile que casi terminó en guerra, y que resultó desventajoso para Argentina. Alfonsín estaba de acuerdo con la aceptación del laudo arbitral, a pesar de su desfavorabilidad, pero no contaba con el apoyo de la Cámara de Senadores. Con objeto de presionar para la aprobación, convocó una consulta popular no vinculante, con voto facultativo, que le brindó apoyo a sellar la paz con el país vecino, y presionar al Congreso a la ratificación del acuerdo.

Actualmente, como dijimos ya tiene raigambre constitucional, y puede ser convocada dentro de sus competencias, por el Presidente de la Nación o el Congreso. Es no vinculante, y el voto de la ciudadanía no es obligatorio.