Es innegable que la cultura es una obra humana, construida a través de siglos de historia, que ha dado, a cada pueblo, una identidad, y, a sus miembros un sentido de pertenencia, que los ha hecho estudiar, trabajar y luchar por su patria, simbolizada en su bandera y en sus costumbres y tradiciones. El mundo […]
Los derechos humanos en tiempos de COVID 19
Frente a las circunstancias gravísimas que está viviendo el mundo entero, enfrentando a este virus desconocido hasta hace muy poco, con potencialidad letal, los gobiernos han debido tomar medidas políticas para atenuar el impacto sobre la población que ha dividido en su regulación tato a gobernantes como a gobernados, por la cantidad de derechos involucrados […]
Homicidio criminis causa
El homicidio criminis causa está descripto en el artículo 80 inciso 7 del Código Penal argentino, entre los delitos contra la vida y como agravante de la figura del homicidio simple. Como todos los homicidios que contempla el artículo 80, el criminis causa, está penado con reclusión o prisión perpetua, con la posibilidad de reclusión […]
Ley de Salud Mental
La Ley Nacional de Salud Mental, número 26.657, sancionada por el Congreso de la Nación argentina el 25 de noviembre de 2010, derogó la ley 22.914, estableciendo en sus 46 artículos, una protección integral de la salud mental de toda la población. Se les asegura el goce de los derechos humanos, a quienes poseen un […]
Derechos sexuales y reproductivos
Los derechos humanos, son aquellas facultades de las que gozan las personas, por el hecho de ser seres humanos, y que los tienen por obra de la naturaleza, y no por concesión del Estado, que los debe reconocer, para que la dignidad de las personas no se vea afectada. Entre estos derechos, los sexuales y […]
Voto joven
Los derechos políticos, entre los cuáles está el de manifestarse a través del sufragio en ocasión de renovarse las autoridades políticas electivas, en los regímenes democráticos, se ejerce, en general, por la ciudadanía, a partir de los 18 años de edad. Sin embargo, para permitir que personas de menos de 18 años, puedan involucrarse en […]
Las primeras formas de testar en el Derecho Romano
Cuando una persona muere, existen derechos que no son transmisibles, pues son personalísimos y terminan con ella, pero otros, pasan a sus sucesores, ya sea en su integridad, que es el caso de la herencia, o en parte, como ocurre con los legados. Las herencias pueden ser otorgadas por obra de la voluntad del causante, […]
Diferencia entre curador y apoyo
La curatela es una institución en defensa de los incapaces de hecho, mayores de edad, que existe desde el Derecho Romano, y fue recogida en Argentina por el Código de Vélez. Sin embargo, las nuevas tendencias en el campo médico y psiquiátrico, en consonancia con lo que establecen normas internacionales, y atento a la dignidad […]
Demarquía
La demarquía o también llamada estococracia, es una forma de gobierno democrático, donde quienes detentan el poder no son elegidos por el voto popular, sino que resultan de un sorteo. Exige que todos los ciudadanos tengan la formación suficiente para poder asumir un cargo de gobierno porque resultan escogidos por el azar, sin necesidad de […]
Derecho a la comunicación
El derecho a la comunicación consiste en tener las garantías legales para poder informarse y obtener conocimientos en condiciones similares al resto de las personas, en una era donde los saberes son muchos, diversos y complejos, y las vías de acceder a ellos son también variadas, y se reciben especialmente a través de la tecnología, […]

