Derecho

Fuentes de Derecho en Roma

Publicado por Hilda

Entendiendo por fuentes del Derecho los hechos que hacen que surjan normas obligatorias para todos los ciudadanos y/o habitantes de un lugar, debemos reconocer en la Antigua Roma, diferentes fuentes u orígenes de ellas, de acuerdo a su período histórico. Las primeras en aparecer y características de la época monárquica fueron las mores maiorum, que […]

Continuar leyendo

Reelección presidencial

Publicado por Hilda

Para evitar que una misma persona pueda perpetuarse en el poder, algunos países impiden que pueda ser reelecto. Por ejemplo esto es lo que ocurre en países europeos como Italia; y en latinoamericanos, como México, Honduras, Paraguay y Guatemala. Sin embargo, los partidarios de la reelección sostienen que es beneficioso para proseguir un plan de […]

Continuar leyendo

Dolo civil

Publicado por Hilda

La palabra dolo en el ámbito civil, alude a intención de engañar, de hacer trampas, intrigas y maquinaciones para hacer caer en el error a otra persona, y beneficiarse con ello. Da origen a los delitos civiles, ya que los hechos ilícitos civiles, que perjudican a otro por imprudencia, son llamados cuasidelitos. Según el artículo […]

Continuar leyendo

Condena en suspenso

Publicado por Hilda

El Libro Primero, Título III del Código Penal argentino, artículo 26, trata de la condena en suspenso, a la que denomina en su título, “condenación condicional”, que implica que a pesar de ser encontrado el imputado responsable del hecho cometido, el cumplimiento efectivo de la pena, quede en suspenso. Para que esto ocurra deben darse […]

Continuar leyendo

Alegatos laborales

Publicado por Hilda

La instancia de los alegatos en los juicios laborales, permite a las partes merituar la prueba ofrecida, como última oportunidad antes de que el Juez se expida, para intentar convencerlo de que las interprete a su favor, debiendo hacerlo de manera sencilla, concreta y directa, con menciones precisas de las fojas del expediente en que […]

Continuar leyendo

Ley antiterrorista argentina

Publicado por Hilda

Por estos días, de los albores del año 2012, y en el mes de marzo, aniversario del golpe militar de 1976, se alzan voces para manifestar la abolición de la ley antiterrorista, que no todos saben de qué se trata. No es una ley promulgada por la dictadura militar, sino por el gobierno democrático de […]

Continuar leyendo

Alegatos penales

Publicado por Hilda

Alegato es una terminología empleada esencialmente en el proceso civil a la hora de discutir sobre las pruebas. En el ámbito penal, el Derecho argentino llama a esta etapa procesal discusión final, como lo establece el Código Procesal Penal de la nación en su artículo 393. Es un período que se abre luego de recibidas […]

Continuar leyendo

Alegatos civiles

Publicado por Hilda

Los alegatos civiles en Argentina, constituyen la oportunidad no obligatoria, de que las partes se dirijan al Juez, luego de producidas las pruebas, teniendo seis días cada parte, una vez que se les notifique por cédula el comienzo del plazo, para defender sus intereses, merituando las probanzas como exactas o no, intentando revalorizar las propias […]

Continuar leyendo

Eximentes penales

Publicado por Hilda

Se denominan eximentes penales, a aquellas situaciones, condiciones o circunstancias, que de darse, hacen que quien haya cometido la conducta descripta en la figura delictiva, no resulte condenado por el hecho ilícito en cuestión, por quedar exento (liberado) de responsabilidad, al estar justificado su accionar o responder a desórdenes psíquicos que no le permitieron comprender […]

Continuar leyendo

Derechos del animal

Publicado por Hilda

Las normas jurídicas están hechas por humanos para la protección de su especie, pero no debemos olvidar que las personas avasallan constantemente los derechos de aquellos que no pueden defenderse a pesar de estar vivos y tener capacidad de sentir y sufrir, por lo cual como seres racionales que somos, no sólo debemos éticamente, considerarlos […]

Continuar leyendo