La Sociología estudia al hombre como ser social y por ende las distintas agrupaciones humanas. La Política se ocupa de las actividades humanas destinadas al bien común, y del gobierno de los Estados y las medidas que toman para conseguir ese objetivo. Ambas son Ciencias Sociales y su vínculo es estrecho. La Sociología comprende una […]
Para Platón el hombre es un ser social y esta tendencia aparece en él naturalmente, y así el ciudadano vive en y por el Estado al pertenece, de lo contrario no alcanza su realización. El hombre debe vivir de modo ético tanto a nivel individual como social. Cada uno realiza el aporte social de acuerdo […]
Para entender la concepción política de Aristóteles debemos primero recordar que él no creía como Platón en un mundo ideal y perfecto fuera del mundo sensible, sino que la idea estaba subsumida en las cosas que vemos y tocamos. Por eso él no hace como su maestro un estudio y exposición de un modelo ideal […]
Este es un tema del que tratan muchas normas internacionales y que afecta a numerosos padres, que se ven privados del contacto con sus hijos porque el otro progenitor los ha llevado al exterior sin su consentimiento, o si bien se han ido de modo consentido, no han vuelto en el plazo previsto. La Convención […]
Cuando hablamos de protocolizar un instrumento público o privado nos referimos a glosarlo en el lugar indicado dentro del libro que debe tener el notario, junto a la escritura de protocolización que se realiza solo a los efectos de protocolizar el instrumento. Esta tarea formal debe llevarla a cabo un escribano o notario que es […]
El órgano jurisdiccional es el encargado de aplicar en el caso que debe resolver, el principio de equidad, que es decidir en el caso que se le presenta qué es lo más justo. Equidad es un término que nació en el latín “aequum” relacionado con el adjetivo “aequus” que alude a lo que es liso […]
El dinero de curso legal es un medio extintivo de obligaciones por disposición del Estado. Es usado como unidad ideal de medida para valorar el patrimonio. Es medio de pago y de cambio. Su símbolo representativo es la moneda, ya sea metálica o de papel (billete) cuyo valor nominal o simbólico depende de la economía […]
El nepotismo político es la práctica frecuente en la administración pública de obtener cargos en los mismos, por ser familiar o amigo de un funcionario público. En estos casos es la vinculación política y no el mérito de los candidatos, el que los hace ser merecedores del puesto, en violación de normas éticas pero también […]
Se trata de dos sistemas o formas de gobierno, donde en la división tripartita de poderes se destaca el Poder Legislativo en el parlamentarista y el Poder Ejecutivo en el presidencialista. En el sistema presidencialista, que caracteriza a muchos de los actuales gobiernos republicanos, forma común en el continente americano, que siguió el modelo de […]
La palabra derechohabientes es un término técnico jurídico que implica una relación entre dos personas por la cual una de ellas puede gozar de los derechos que le correspondían a la otra, que por algún motivo, en general su deceso, no puede adquirir. Se utiliza en general en el Derecho Sucesorio y es sinónima de […]