La expresión Derecho Común se deriva del latín “ius commune”, expresión asignada al Derecho Romano en la Edad Media como aplicable de modo general, en contraposición al Derecho particular o propio de cada pueblo o Estado. El Derecho Común, comprendía la recopilación legislativa que hiciera el emperador Justiniano, en su “Corpus Iuris Civile”, tomando, sobre […]
El trabajo de menores en América Latina
Se considera menor toda persona que no ha cumplido la edad de 18 años. A partir de esa edad, en la que se alcanza en general la mayoría de edad en todos los países de la región, trabajar se convierte en un derecho, que debe ejercerse en condiciones dignas y dentro del marco de la […]
Principio de probidad
Este principio, aplicable a los funcionarios públicos les exige que sean honestos y leales al desempeñar sus funciones. Es un postulado, que se considera obvio, pero en la práctica es muy difícil de verificar su cumplimiento, viéndose a diario ejemplos de lo contrario, proliferando los funcionarios corruptos. Si bien alude a la ética de los […]
La figura del arrepentido
La figura del arrepentido, llamada en Brasil “delación premiada” resultó ser efectiva en el caso “Petrobras”, y es aceptada además, entre otros países de América Latina, por Perú y Guatemala, y en Europa, por Italia. Llegó a la Argentina en noviembre 2016, luego del escándalo de “los bolsos de José López”, implementándose a través de […]
Graduación de las penas
Las penas que imponen las leyes están graduadas según el tipo de delito de que se trate, teniendo en cuenta varios criterios, ya que, si bien el Juez tiene más o menos discrecionalidad al momento de fijarlas, tiene que manejarse entre los mínimos y máximos que la ley establece. Sin embargo, podemos observar que a […]
Historia del Derecho Penal
El Derecho Penal como rama del Derecho es muy antigua, pues el ser humano sintió la necesidad de que quien ocasionara un daño a otro fuera castigado, por un sentimiento natural de búsqueda de justicia, que en sus comienzos se confundió con el de venganza. Las primeras prohibiciones a las conductas tuvieron carácter mágico a […]
Certificados médicos falsos
En mayo de 2018 un delegado del gremio Unión del Personal Civil de la Nación, conocido por sus siglas UPCN (Argentina) fue imputado junto a otras tres personas por otorgar más de 200 certificados médicos falsos a docentes con el fin de justificar sus inasistencias laborales, causando graves perjuicios económicos al Estado. Se está analizando […]
Contratos leoninos
Se denominan contratos leoninos a aquellos donde una parte se abusa de las demás, perjudicándolos gravemente. El nombre procede de una fábula de Esopo, que relata que se asociaron para cazar en conjunto, el león con la vaca, la cabra y la oveja, pero una vez obtenido un ciervo como presa, el león se quedó […]
El Proceso Penal en la Antigua Roma
Es muy poco lo que se conoce del Derecho Procesal Penal en la Roma primitiva, salvo que en los delitos privados, se aplicaba la Ley del Talión, como límite al ejercicio de la venganza privada, por lo cual la víctima podía reclamar solo hasta el límite establecido por la Ley de las XII Tablas, que […]
La clientela en Roma
La clientela en la Antigua Roma era una institución que ligaba a personas de clases sociales inferiores, los clientes, de “cluere” con el significado de obedecer, de modo voluntario, a través de un convenio llamado “applicatio”; a un patrono, de clase social superior, que los incorporaba como parte de su familia. Como todo miembro de […]

