Derecho

Movilidad jubilatoria en Argentina

Publicado por Hilda

Las jubilaciones nacionales en Argentina, se deben actualizar en cuanto al monto de los haberes, para mantener los ingresos de la clase pasiva, dentro de ciertos parámetros que los equiparen a la inflación, aunque esto en la práctica no ocurre y fueron varios mecanismos los que se fueron empleando para ello, infructuosamente, a lo largo […]

Continuar leyendo

Honestiores y humiliores

Publicado por Hilda

La sociedad romana, desde los inicios de su historia, estableció una estratificación social, que fue variando en su conformación; pero que se mantuvo inexorablemente. La tradicional diferencia fue entre patricios y plebeyos, que se estableció desde la creación misma del Estado romano, siendo los patricios, descendientes de los “patres” o fundadores de Roma, y los […]

Continuar leyendo

Amnistía

Publicado por Hilda

La amnistía implica un acto legislativo que borra el delito, y, por lo tanto, la responsabilidad penal de sus autores. Para que ocurra la amnistía, debe haber una ley, que puede tener efecto retroactivo, que elimine la responsabilidad penal por ciertos actos cometidos, que, en general, se han concretado con finalidad política, contra el gobierno […]

Continuar leyendo

La colación de la herencia en el Derecho Romano

Publicado por Hilda

La colación hereditaria es un remedio legal que favorece a los herederos forzosos, resguardando su porción Legítima, si se ha vista reducida por donaciones hechas en vida por el causante, a otro u otros, herederos forzosos. Con la colación se persigue, que, quienes recibieron bienes a título gratuito durante la vida del causante, y concurren […]

Continuar leyendo

La expropiación en Argentina

Publicado por Hilda

Expropiar, implica que el Estado, previa indemnización, y existiendo una ley que lo autorice, en orden a la función social del derecho de propiedad, tome coactivamente un bien privado y lo transfiera a manos del Estado. Están involucradas normas de carácter administrativo, al intervenir el Estado y de Derecho Constitucional. En este último sentido es […]

Continuar leyendo

Reapertura de la causa

Publicado por Hilda

Un proceso penal sigue un camino destinado a llegar a una sentencia, donde se determinará si la persona imputada de un delito es culpable o inocente. Existe una primera etapa que se denomina sumarial o de instrucción, donde se recolectan las pruebas a fin de determinar si el hecho existió, si hay suficientes motivos para […]

Continuar leyendo

El secreto del sumario

Publicado por Hilda

La etapa sumarial, o de instrucción, en los procesos penales, preceden al juicio oral, tratándose de una instancia investigativa, ante la existencia presunta, de un hecho ilícito y posibles responsables. Difiere el modo según las normas procesales, de cómo se instruye el sumario; pero en general una vez recibida la denuncia, o de oficio, según […]

Continuar leyendo

Los preceptos de Ulpiano

Publicado por Hilda

Ulpiano fue un destacado jurista romano, originario de Fenicia, que vivió entre los siglos II y III, durante la etapa imperial de Roma, desplegando su mayor actividad durante el gobierno del emperador Caracalla. Sus preceptos, cargados de contenido moral, los aplicó también a su vida personal, lo que no hizo que su existencia fuera sencilla, […]

Continuar leyendo

El Defensor del Pueblo

Publicado por Hilda

La figura del Defensor del Pueblo, o también conocido como “ombusman”, surgió en el año 1713, en Suecia, para vigilar el cumplimiento de las leyes y de los servidores públicos, con independencia de la autoridad real, autonomía que no tenía el Canciller de Justicia. Se incorporó a su Constitución de 1809, y era un funcionario […]

Continuar leyendo

Matrimonios simulados

Publicado por Hilda

Se llaman matrimonios simulados, o por conveniencia, a aquellos que guardan todas las formas y reúnen los requisitos exigidos por la ley, pero no se efectúa el acto jurídico con fines de conformar una unión afectiva y consolidar una pareja o familia, sino por fines privados, que traen consecuencias sociales indeseadas, violando la finalidad de […]

Continuar leyendo