La ley en sentido estricto es la norma jurídica obligatoria, emanada de la potestad legislativa del Estado, sancionada por los procedimientos establecidos constitucionalmente. Como toda norma, la ley prescribe conductas, pero estas conductas son de cumplimiento obligatorio, ya que de lo contrario el individuo que no las cumple será sancionado. Si las leyes otorgan derechos, […]
Diferencia entre posesión y propiedad
La posesión es un señorío físico o de hecho que se ejerce sobre una cosa, que se diferencia de la mera tenencia en que esta apropiación material del objeto poseído va acompañada de una real intención de que esa cosa le pertenezca a título de dominio. En la tenencia se tiene con conciencia y aceptación […]
Herencia vacante
La herencia vacante está regulada por disposiciones del Código Civil (basado en el Código Civil francés), y de los Códigos Procesales. El artículo 3539 del C.C. argentino, define cuando una herencia se considera vacante. Esto ocurre cuando luego de la publicación de edictos por 30 días, o luego de terminado el plazo para hacer inventario […]
Culpa y dolo
Hemos tratado estos temas separadamente, pero el dolo y la culpa, están sin duda muy relacionados, y a veces la diferencia es tan mínima que encontrar un límite entre ambos institutos es una tarea muy difícil para quien tiene la labor de juzgar. Para distinguirlos hay que indagar un elemento subjetivo de tan complicada apreciación […]
Posesión ilegítima
Al estudiar la posesión pudimos ver que puede ser legítima o ilegítima. El artículo 2355 del Código Civil argentino califica como posesión ilegítima la que se tiene por un título nulo, o de un antecesor que no tenía título suficiente, ya que según el artículo 3270, nadie puede transmitir un derecho mejor que el que […]
Interdicto de retener
Son aquellos interdictos que protegen al poseedor actual que es perturbado en el pacífico goce de su derecho, sin habérsele quitado la posesión, en cuyo caso procederían los interdictos de recobrar la posesión perdida. En el Derecho Romano se conocieron el interdicto “uti possidetis”, que podía intentarlo el actual poseedor de un inmueble, una vez […]
Posesión precaria
El Código Civil peruano, en su artículo 911, habla de la posesión precaria, la que es identificada como la posesión ilegítima del Derecho argentino, o sea que es la que se tiene sin poseer título, o ese título ha fenecido. La posesión ilegítima del Derecho argentino es la posesión con vicios, del Código Civil argentino. […]
Interdicto de recobrar
Al tratar sobre los interdictos vimos que eran remedios jurídicos rápidos, para proteger al poseedor. Ahora trataremos específicamente del interdicto de recobrar una posesión perdida. En el Derecho Romano existieron los interdictos hasta la época de Justiniano, donde se comenzaron a usar como acciones, pero con trámite más sencillo. Así los considera el Código Civil […]
Posesión legítima
Definida la posesión como la detentación material de una cosa con la convicción de ser su dueño, la posesión legítima es aquella donde el poseedor coincide con el propietario, por lo tanto, no solo es poseedor de hecho, sino también de derecho. El artículo 2355 del Código Civil argentino califica de legítima la posesión, cuando […]
Cuasiusufructo
Esta institución nació en las primeras épocas del Imperio Romano, cuando un senadoconsulto autorizó una especie de usufructo, sobre cosas consumibles, para tratar de evitar los perjuicios que le producía al legatario, no poder gozar de parte de su legado, cuando consistía en el usufructo total del patrimonio del difunto, entre lo cual existían cosas […]

