Derecho

Leyes sobre violencia familiar

Publicado por Hilda

Si bien los malos tratos entre los esposos se consideraron desde la aparición de los estados civilizados como causal de divorcio, y la patria potestad sobre los hijos terminaba cuando la módica corrección que se permitía, derivaba en golpes, amenazas o mal trato psíquicos o físicos graves, no había una ley que asegurara la prevención […]

Continuar leyendo

Condición (suspensiva y resolutoria)

Publicado por Hilda

Este vocablo presenta varias acepciones: como elemento ineludible para la existencia de un acto jurídico. Por ejemplo, cuando se requiere como condición (requisito esencial) la firma de las partes, o la formalidad mediante instrumento público. Otro sentido de la palabra, alude a las circunstancias y pautas que se establecen en las cláusulas que integran el […]

Continuar leyendo

El contrato de trabajo

Publicado por Hilda

Como todo contrato implica un acuerdo de voluntades (no es un contrato de adhesión) pero a diferencia de otros, la ley considera que en el derecho laboral no puede dejarse libres a las partes de acordar sus condiciones, ya que una de ellas, el empleado se halla en una situación de subordinación con respecto al […]

Continuar leyendo

Derecho laboral

Publicado por Hilda

El conjunto de normas jurídicas que establecen los derechos y las obligaciones de trabajadores y empleadores privados, y de ambos con el estado, conforman el derecho del trabajo o legislación laboral, incluyendo tanto la actividad individual como gremial. En este último caso estaríamos dentro el ámbito del derecho sindical, con el cual existe una íntima […]

Continuar leyendo

El derecho de propiedad

Publicado por Hilda

Comenzamos el estudio del derecho de propiedad, como derecho subjetivo. De su origen hemos hablado, al referirnos a la propiedad privada. Debemos distinguirlo de otras instituciones similares, como son la tenencia y la posesión, para lo cual seguiremos el criterio romano. Ellos distinguieron el corpus (detentación material de la cosa) del animus (intención de sentirse […]

Continuar leyendo

Elementos de los contratos

Publicado por Hilda

Los contratos pertenecen al género de actos jurídicos, y son fuente principal, por su frecuencia, de derechos personales u obligaciones. Generan obligaciones recíprocas, cuando son bilaterales, o para una sola de las partes, cuando son unilaterales. Para constituirse requieren necesariamente, los siguientes elementos: Un sujeto activo o acreedor, un sujeto pasivo o deudor, una manifestación […]

Continuar leyendo

Concepto de Derecho

Publicado por Hilda

El concepto de derecho tiene dos significados. Uno como facultad o prerrogativa que tiene un individuo de hacer o dejar de hacer algo, permiso que le otorgan las normas, según los tipos que ya analizamos. Esto se denomina derecho subjetivo. Dentro de esos tipos de normas, existen los usos y costumbres, las normas éticas, las […]

Continuar leyendo

Propiedad intelectual

Publicado por Hilda

Foto: ClaudioG Cuando hablamos del patrimonio, dijimos que estaba integrado por derechos reales, personales e intelectuales. Estos últimos son aquellos que se ejercen sobre obras científicas, artísticas o literarias, y le dan derecho a su autor, a gozar de ellas, publicarlas, traducirlas, representarlas, y lucrar con su explotación económica, que recién pudo concretarse a partir […]

Continuar leyendo

Los contratos

Publicado por Hilda

Los contratos pertenecen a la categoría de actos jurídicos bilaterales, ya que necesitan al menos de dos personas para que puedan realizarse. Son además, la fuente de las obligaciones o derechos personales, más importante por ser de entre ellas, las que ocurren con mayor frecuencia. El resto de fuentes generadoras de obligaciones son los delitos, […]

Continuar leyendo

Los Cuasidelitos

Publicado por Hilda

Delitos y cuasidelitos en la antigua Roma Analizaremos en este artículo el surgimiento de la reponsabilidad civil emergente de los cuasidelitos. Primero debemos diferenciar entre los delitos romanos, los públicos, que afectaban a la comunidad en su conjunto, llamados “crimina” como el parricidio o la traición a la patria, de los privados (furtum, rapiña, daño […]

Continuar leyendo