Derecho

El fraude

Publicado por Hilda

El patrimonio de una persona constituye la garantía para los acreedores de que esa persona de no cumplir la obligación asumida podrá responder por ella, al ser ejecutados sus bienes por vía judicial. Los actos simulados pueden ocasionar que un deudor aparente estar en estado de insolvencia (o sea no poseer bienes) para no pagar […]

Continuar leyendo

La simulación

Publicado por Hilda

La simulación en los actos jurídicos, que significa realizar un acto encubriendo otro, o cuyas cláusulas son falsas, o lo son sus fechas, o se usan terceras personas, para ocultar a los verdaderos beneficiarios, de común acuerdo entre las partes intervinientes, admite una distinción. Si la simulación no oculta un acto ilegal o perjudica a […]

Continuar leyendo

La violencia

Publicado por Hilda

Como vicio de la voluntad de los actos jurídicos, es la fuerza física que obliga materialmente a otra persona a realizar el negocio jurídico (vis absoluta) y anula el acto, como por ejemplo si alguien le apunta a otro con un revólver para que firme. El art. 936 del C. C. argentino considera este caso […]

Continuar leyendo

El error

Publicado por Hilda

El tema a desarrollar es el error como vicio de la voluntad en los actos o negocios jurídicos. El error es el falso conocimiento del negocio en sí mismo o de algún elemento que lo compone. La ignorancia es la falta de ese conocimiento. En sus efectos están equiparados ambos conceptos. Para que el error […]

Continuar leyendo

El dolo

Publicado por Hilda

La astucia es frecuentemente utilizada para engañar a otro, pero a veces es utilizada con un fin lícito, como descubrir a un ladrón, y por eso, los romanos alcanzaron a diferenciar el dolo bueno (dolus bonus) que sería este mencionado, del dolo malo (dolus malus) usado para engañar a otra persona, haciéndolo caer en error, […]

Continuar leyendo

Los vicios de la voluntad

Publicado por Hilda

Ya tratamos de los actos jurídicos, y de los elementos de los actos jurídicos. Un elemento indispensable para que exista acto o negocio jurídico es la declaración de voluntad. Pero esta declaración debe ser hecha por personas capaces y estar exenta de vicios para ser válida. En ocasiones, la voluntad que se exterioriza no coincide […]

Continuar leyendo

Elementos de los actos jurídicos

Publicado por Hilda

Ya definimos los hechos y actos jurídicos. Ahora nos ocuparemos de los elementos que debe poseer todo acto jurídico, o negocio jurídico. Los sujetos, o partes, que pueden ser uno o varios, son aquellas personas físicas o jurídicas que realizan el acto y se verán afectados por el mismo, ya que en su virtud, adquirirán, […]

Continuar leyendo

Hechos y actos jurídicos

Publicado por Hilda

Todo suceso o acontecimiento, ya sea producido por la naturaleza o por el hombre son hechos. En el primer caso serán hechos naturales (la lluvia, el terremoto, el eclipse), en el segundo, serán hechos humanos (pintar una casa, tomar un medio de transporte, conducir un automóvil). Estos hechos pueden no tener ninguna consecuencia jurídica, y […]

Continuar leyendo

Clasificación de los bienes

Publicado por Hilda

Los bienes que constituyen el patrimonio de las personas, están integrados por cosas, o sea, objetos materiales susceptibles de valoración económica, y objetos inmateriales (derechos). Tal corresponde al concepto del Código Civil argentino. En Puerto Rico se denominan bienes según el art. 252 de su Código Civil, a aquellas cosas que aporten fortuna o riqueza. […]

Continuar leyendo

El patrimonio

Publicado por Hilda

Actualmente el patrimonio es una universalidad jurídica, compuesta por el conjunto de bienes que posee una persona y las cargas que los gravan. Es inherente a la personalidad, o sea un atributo de ella, por eso no puede existir persona sin patrimonio. Si alguien solo tuviera deudas, tendría un patrimonio negativo. Este concepto difiere del […]

Continuar leyendo