Los niños están protegidos por las normas legales nacionales e internacionales, que fueron surgiendo a partir del siglo XIX, pues antes de esa época, sobre todo en la Revolución Industrial la explotación de menores en trabajos, incluso peligrosos e insalubres, era frecuente y no protegida legalmente, para que puedan crecer y madurar, con espacios destinados […]
Hábeas Data
Es la protección de la intimidad de las personas, que resulta violada cuando datos referidos a ella son difundidos sin su autorización, y pueden perjudicarla en su vida personal y social. Si bien muchos países lo contemplan constitucionalmente ( Argentina, España, Brasil, que fue el rimero en consagrarlo, Venezuela, Panamá, Colombia y Perú, algunos con […]
Hábeas Corpus
En el cuarto y último párrafo del artículo 43 de la Constitución de la Nación Argentina, se prevé este recurso específico contra actos u omisiones que lesionen la libertad física de las personas. La Ley 23.098, regula esta disposición en el orden nacional. En la Constitución de la Provincia de Buenos aires, está previsto en […]
Recurso de amparo
Cuando hablamos de la existencia de derechos subjetivos, reconocidos por el derecho objetivo, nos referimos a las facultades de obrar de las personas dentro del ámbito de su libertad personal, con el único límite de las conductas prohibidas por la ley, por lesionar derechos de terceros, o la moral colectiva. Pero ejercer plenamente estos derechos […]
Concepto de Nación
El concepto de nación proviene del latín “nascere” que quiere decir “nacer”, aludiendo al lugar del nacimiento. Sin embargo, aunque muchas veces se emplea el concepto de nación como sinónimo de país o de estado, conviene hacer una diferenciación más precisa. Es el de nación un concepto sociológico, y está caracterizado como el sentimiento de […]
Concepto de estado
Este es un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa. De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía. Este último elemento […]
Características de los Derechos Humanos
Los rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos, nos permiten caracterizarlos como: 1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la titularidad y ejercicio de estos derechos (esto último, por sí o por medio de […]
Clasificación de los Derechos Humanos
El reconocimiento de los derechos humanos como derechos naturales del hombre, fue una conquista ardua de la humanidad, y llegó a lograrse tras la Revolución Francesa de 1789. Hasta entonces, era el gobernante quien decidía sobre los derechos de las personas, quienes debían aceptar pasivamente sus exigencias, fueran o no justas. Afirmar la existencia de […]
El matrimonio
Etimológicamente proviene del latín “matris”, que significa madre, y “monium”, gravamen, refiriéndose a que los mayores compromisos recaen sobre la mujer. El matrimonio fuente, o matrimonio acto, es el hecho jurídico que da origen al vínculo matrimonial. Ese acto de celebración presumirá la existencia de una relación conyugal entre sus miembros, denominada estado matrimonial, que […]
Derecho de Familia
Las relaciones familiares, que incluyen las que se establecen con respecto al cónyuge (que no es pariente) los ascendientes, descendientes y colaterales de un linaje y los parientes por afinidad, llamados vulgarmente parientes políticos (suegros, nueras, yernos y cuñados) están reguladas por un conjunto de normas jurídicas, que regulan las relaciones personales y patrimoniales, que […]

