El derecho a la información pública es muchas veces el que permite conocer la existencia de derechos reconocidos cuya divulgación al no existir, no son objeto de reclamo, y además faculta conocer cómo los funcionarios estatales manejan el dinero público, y qué medidas toman. Es un derecho vinculado estrechamente con la forma democrática de gobierno, […]
Características de los actos jurídicos
Las características de los actos jurídicos son: 1. Ser hechos humanos, o sea realizados por personas. Los hechos naturales no son fuente de actos jurídicos. 2. Ser voluntarios: deben ser ejecutados con discernimiento (saber lo que se está haciendo, por ejemplo no lo tendrían los menores) intención (dirigirse a ese fin premeditadamente y no por […]
Requisitos de validez del contrato
El artículo 1261 establece que para que un contrato exista, deben darse tres requisitos: consentimiento de las partes, que el contrato tenga un objeto cierto y que exista una causa que genere la relación obligacional. El consentimiento de las partes, que deben tener capacidad, se da con la oferta y su aceptación, concordando en la […]
Validez de los actos jurídicos
Cuando hablamos de validez de los actos jurídicos hacemos referencia a que el acto jurídico llegue a tener efectos legales. Existen actos jurídicos que no poseen los elementos esenciales requeridos para su constitución, y por lo tanto son nulos e inválidos desde su inicio. Declarada la nulidad del acto se reputa que nunca existió. Esto […]
Validez del testamento
Para que el testamento tenga validez, o sea, para que pueda cumplir con eficacia la voluntad del testador en él contenida, deberá ser realizado por una persona capaz y cumplir los requisitos establecidos legalmente. Según el código Civil argentino debe tenerse al menos 18 años (art. 3614 C.C) y estar lúcido (art. 3615). Los testamentos […]
Capacidad para testar
Realizar un testamento es un acto jurídico unilateral que requiere que quien lo realice manifieste una voluntad no viciada, y que provenga de quien tenga capacidad jurídica y de hecho. En la antigua Roma tenían capacidad para testar quienes tenían la “testamenti factio activa”: los púberes varones, o sea, los mayores de 14 años, ingenuos, […]
Delito de trata de personas
Este delito, de acuerdo al Protocolo Adicional de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada internacional, del año 2000, consiste la explotación de personas (incluye a los hombres, pero especialmente a mujeres o niños) que son degradadas en su dignidad humana haciéndolas trabajar como esclavas, o son sometidas a servidumbre, a mendicidad, […]
Contratos prohibidos
El artículo 1167 del Código Civil argentino remite a los objetos prohibidos en los actos jurídicos, de los cuales el contrato es una especie, para aplicarlos a ellos. De acuerdo a al artículo 953 como objeto de los actos jurídicos, y por ende de los contratos, están prohibidos la cosas fuera del comercio, las prohibidas […]
Juegos ilegales
Los juegos de azar fueron materia de preocupación desde la antigüedad. El astuto Dios griego Hermes, mensajero de los dioses, habría inventado el juego, al decidir cuál de seis mujeres tomaría como esposa, tirando un dado. Sin embargo, las apuestas pecuniarias basadas en la suerte siempre estuvieron mal vistas, y fueron castigadas severamente, tal como […]
La prostitución como delito
La palabra prostitución proviene etimológicamente del latín vocablo “prostitutio” y este a su vez de “prostituere”, cuyo significado es exhibir con fines de venta. El objeto de venta es el servicio sexual, que se hace a cambio de dinero, prestado por hombres o mujeres a otras personas de su mismo o distinto sexo. Travestis y […]

