Benjamín Constant en 1816, definió al partido político como la reunión de personas en torno a que profesan idéntica doctrina política. El filósofo político francés Augusto Burdeau (1851-1894) los definió como una asociación política dotada de orden cuyo fin es formalizar y dar eficacia a un poder de hecho. El sociólogo argentino Alfredo Poviña (1904-1986) […]
Modelos políticos
Con la expresión modelos políticos podemos referirnos a la forma en que un Estado se organiza territorialmente distribuyendo allí su poder, u organiza sus poderes constituidos u órganos de gobierno, para ejercer la acción estatal. Se los denomina también sistemas políticos y son las diversas formas que han adoptado a través de la Historia los […]
Liderazgo político
El liderazgo político es detentado por aquella persona que reúne las calidades de conductor, integrador, articulador, conocedor, protector y encauzador del pueblo, según un modelo valorativo determinado. El liderazgo importa entender que el pueblo cree en él, le tiene fe y confianza para regir los destinos de la comunidad. De esa fe popular y de […]
Actos de Estado
Si bien en general se identifican los actos de Estado con los actos de gobierno, entre ellos existen diferencias. Los actos de Estado son aquellos en los que se expresa la actuación política del grupo total organizado en la estructura estatal, como unificación del centro de poder estatal y actuar popular. Es único el poder […]
Actos de gobierno
Según Linares Quintana, la palabra gobierno significa ejercer el mando con autoridad, dirigiendo, ordenando y rigiendo. Las instituciones políticas son las formas que toma el gobierno para ejercer el poder y cumplir con las funciones que le competen al Estado. En América se habla de gobierno aludiendo a todos los poderes del Estado, mientras en […]
El Poder Constituyente
El Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la ciudadanía legitima ese acto, en el que expresa su voluntad política. Es el acto constituyente por el cual el pueblo se da una Constitución, como Ley Suprema y Código Político de la Nación, organizando el Estado, por […]
El poder del Estado
Al organizarse el pueblo como Estado, genera una organización jurídico política que debe tener unidad de actuación sobre el pueblo mismo dentro del espacio geográfico donde ejerce soberanía con el fin de lograr el bien común. Para Legón, el poder del Estado es toda la energía por él desplegada para conseguir su meta de beneficio […]
Qué es un municipio?
El municipio es la célula del Estado, que lo precede, como ocurrió con los Cabildos, y se configura con dos elementos constitutivos: el territorio, que puede abarcar una o más localidades; y la vecindad, como comunidad de convivencia poblacional en interacción. Es un poder público dentro del Estado, con gobierno propio dentro de la localidad, […]
Límites de la Democracia
La Democracia reconocida ya por Aristóteles como forma pura de gobierno, aunque en la democracia directa ateniense la igualdad y los derechos reconocidos solo lo eran para la minoría que conformaban los ciudadanos atenienses, con exclusión de esclavos y mujeres, es la mejor forma posible de organización política pues promueve el diálogo, la participación, y […]
Política y Filosofía
El encuentro entre la Filosofía en su búsqueda racional de la verdad, y la Política, como acción humana en torno al poder, se produce cuando el hombre se dirige hacia el bien social como meta política, tratando de concretar la justicia en términos de equidad, pues tiende a la realización de una política ética, siendo […]

