¿Puede un testamento contener disposiciones de índole extrapatrimonial? Esto en Argentina ha dividido a la doctrina. El carácter patrimonial de las disposiciones testamentarias es incuestionable; pudiendo disposiciones sin contenido económico acompañar a las de este tipo. Lo discutible es si las no patrimoniales pueden ser las únicas en estar establecidas. Entendemos por disposiciones no patrimoniales […]
Derecho matrimonial
El Derecho matrimonial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la institución matrimonial, como relación entre los cónyuges, que sin ser parientes, crean mediante un contrato, un vínculo muy sólido, base de la estructura familiar, y con muchas consecuencias legales. El derecho matrimonial regula al matrimonio en cuanto a sus requisitos, impedimentos, validez, derechos […]
Garantías personales
Se denominan garantías personales a aquellas formas de amparar el cumplimiento obligacional, donde una o más personas se presentan para responder conjunta o solidariamente con el deudor por el pago de la deuda. Se denominan fiadores o avalistas, y las instituciones que crean estas figuras jurídicas, no son garantías reales, pues no hay ningún bien […]
Garantías reales
Garantía es un respaldo que se otorga ante una deuda, para que el acreedor vea asegurado su cobro, y su derecho no resulte ilusorio si el deudor no cumple con la obligación que contrajo. Las garantías otorgadas pueden ser personales (se ofrece un fiador, cuyo patrimonio en general resulta comprometido, además de los bienes deudor) […]
Mora del deudor
Un deudor es aquella persona que está constreñida a cumplir con una prestación pues existe un vínculo jurídico, nacido ya sea de un acuerdo, de la ley o de una decisión judicial, que lo obliga con respecto al acreedor y éste puede demandar el cumplimiento obligacional ante la justicia si el deudor no paga, entendiéndose […]
Derecho real de habitación
El derecho real de habitación fue un derecho que existió ya en el antiguo Derecho Romano, como una restricción al dominio, en forma de servidumbre personal, para remediar de alguna manera la escasez de viviendas generada por el crecimiento de la Roma conquistadora. La única obligación del habitador era no deteriorar la vivienda y devolverla […]
Donaciones y sucesiones
Ambas instituciones jurídicas tienen en común el ser liberalidades, que pueden establecerse con o sin cargo. Son actos a título gratuito, ya que salvo que se impongan las citadas cargas, el beneficiario no debe realizar ninguna contraprestación a favor del que le realizó la liberalidad. Se diferencian en que las donaciones se realizan entre personas […]
Contrato verbal
Los contratos verbales son los que quedan perfeccionados, o sea, ya listos para cumplir sus efectos con el consentimiento oral de las partes. Es un acuerdo de voluntades legalmente válido pero que presenta problemas probatorios, en caso de conflicto, pues su único modo de demostración es por confesión de partes o por testigos. Es por […]
Contrato indefinido
El contrato indefinido es la forma de celebración de un contrato laboral que no tiene término, o sea, que no se ha fijado un plazo para su extinción. Es el nombre como se lo designa entre otros países en España y Chile, mientras que en Argentina se lo llama contrato de trabajo por tiempo indeterminado. […]
Delitos de abogados
Los abogados son colaboradores en la administración de justicia, por lo cual este bien jurídico puede resultar vulnerado cuando el abogado utiliza medios ilegítimos para defender a su cliente, al cual si bien debe tratar de que resulte favorecido en la sentencia, nunca a costa de engaños, falsedades o dilaciones inmotivadas. También puede delinquir, actuando […]

