Los jueces poseen potestad decisoria, que los faculta para resolver la cuestión sometida a su conocimiento, no solamente para ponerle punto final, sino para tomar decisiones durante el curso del proceso en vistas a ese resultado definitivo. La sentencia es sin dudas la decisión judicial por excelencia, pues resuelve las cuestiones objeto del litigio ya […]
Proceso inquisitivo
A diferencia del proceso acusatorio, el inquisitivo se inicia y se impulsa de oficio por el Juez. Fue adoptado en el Sistema Procesal Extraordinario, en el Bajo Imperio Romano y aplicado en toda su dimensión por el Derecho Canónico medieval, en los Tribunales de la Inquisición, a partir del siglo XII; adoptándose también a partir […]
El imputado
Se denomina imputado a aquella persona que se señala como partícipe de un hecho delictivo en cualquier calidad, y exista contra él un acto de procedimiento. No es necesario para ser imputado que se esté privado de libertad, bastando que exista una demanda, una querella o un sumario policial. El acto procesal puede provenir no […]
Proceso acusatorio
En Derecho Procesal Penal, se denomina proceso acusatorio, a aquel proceso que necesita para iniciarse la interposición de la demanda por parte interesada, necesitándose la acción privada, pues no se promueve de oficio, o sea directamente por el Juez. Es lo que también se denomina proceso contradictorio, pues hay dos partes con intereses contrapuestos. Tomado […]
Cuenta particionaria
La cuenta particionaria es la última etapa de la partición judicial de la herencia, que comienza con el inventario. La primera parte de la cuenta particionaria está integrada por los prenotados o supuestos donde se sintetiza el contenido del expediente sucesorio (fecha del fallecimiento del causante, datos de los herederos, la aprobación del testamento o […]
Juicio de partición
La indivisión transitoria de los bienes hereditarios surgida a partir de la muerte del causante cuando hay al menos dos herederos termina con la partición, que puede hacerse en forma privada, si están presentes y son capaces todos los herederos (art. 3462 C.C. argentino). Debe ser instrumentada por escritura pública o por instrumento privado que […]
Nullum crimen nulla poena sine lege
Este aforismo latino significa que nadie puede ser pasible de ser sancionado con una pena o condenado, si no existe una ley anterior que diga que ese hecho cometido es un delito; por lo tanto su ámbito de aplicación es fundamentalmente penal. Si bien es aplicable en el proceso civil donde nadie puede ser condenado […]
Indivisión hereditaria
La comunidad hereditaria conformada por los herederos que concurren al llamamiento a la herencia, produce un estado de indivisión hereditaria temporal, que termina por lo general con la partición, donde se concreta la cuota abstracta o ideal que tenía cada uno de ellos sobre los bienes de la herencia. De este estado de indivisión transitoria […]
Tracto abreviado
Una vez dictada en el juicio sucesorio la declaratoria de herederos, y abonados los honorarios profesionales, la declaratoria debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, para asentar que la propiedad ahora está en la titularidad de aquellos que constan en la declaratoria. Sin embargo puede suceder que los herederos tengan previsto vender la propiedad […]
Derecho de representación
El derecho de representación en materia sucesoria es el derecho que les corresponde a los hijos de acudir al llamamiento a la herencia por la parte de su padre o madre premuerto. El Derecho Romano no conoció en sus primeros tiempos, el derecho de representación, mientras se rigió el derecho sucesorio por la Ley de […]

