Derecho

Cómputo de penas

Publicado por Hilda

El cómputo de la pena alude a cómo debe contarse la pena impuesta por los jueces en virtud de un delito. Comienza a contarse desde el día de la privación efectiva de la libertad, aún cuando esa privación obedezca al cumplimiento de una prisión preventiva. El día de la detención se cuenta como día completo, […]

Continuar leyendo

Agravantes penales

Publicado por Hilda

Se llaman agravantes penales a aquellas circunstancias referidas al hecho ilícito, sobre cómo se cometió o a quien lo hizo; que hacen que se deba aplicar las máximas penas previstas para la figura delictiva de que se trate (la mitad superior según el artículo 66.3 del Código Penal español) pues éstas oscilan entre un mínimo […]

Continuar leyendo

Atenuantes penales

Publicado por Hilda

Se denominan circunstancias atenuantes en el ámbito del Derecho Penal a aquellas particularidades, que se presentan en el caso concreto sometido a análisis, que permiten que el autor del hecho ilícito, si bien es hallado culpable y le será impuesta una pena, vea disminuida su responsabilidad penal. Las leyes penales prevén para cada figura delictiva […]

Continuar leyendo

Dominio fiduciario

Publicado por Hilda

El dominio fiduciario, es un dominio especial, indirecto e imperfecto: provisorio, revocable, limitado a lo impuesto o acordado, exige rendición de cuentas, y además el fiduciario puede pedir que se le reintegren los gastos, cosa que ningún propietario pleno puede hacer, y que se le abone por su trabajo (si es oneroso). Su poder de […]

Continuar leyendo

Ejecución de penas privativas de libertad

Publicado por Hilda

Las penas privativas de libertad son un castigo impuesto a quienes cometieron ciertos delitos, a los que se los aleja de la sociedad por un cierto tiempo (encerrándolos en prisiones que según el artículo 18 de la Constitución de la Nación argentina son para seguridad de los reos y deberán estar limpias) establecido por las […]

Continuar leyendo

Plazos procesales

Publicado por Hilda

El Derecho procesal incluye entre sus normas, períodos de tiempo en que deben cumplirse las diligencias procesales, para que las causas resulten impulsadas, y el juicio llegue sin dilaciones innecesarias a su resolución. El momento en que finaliza un plazo procesal recibe el nombre de término. Existen plazos legales, procesales, y judiciales que resultan prorrogables […]

Continuar leyendo

Legado de deuda

Publicado por Hilda

El legado de deuda (legatum debiti) puede comprender los siguientes supuestos: 1. el que supone que el causante le deja como legado a su acreedor, el reconocimiento de la deuda. Esto le sirve al legatario como documento probatorio de su crédito, por lo cual podrá reclamar el importe, pero ya no como acreedor sino como […]

Continuar leyendo

Legado de alimentos

Publicado por Hilda

El legado de alimentos es una especie dentro de los legados de prestación periódicas, que consiste en que el testador determina qué alimentos debe entregar una persona a otra, sea o no su pariente. La obligación de dar alimentos se encuentra dentro de las obligaciones parentales, previstas en el artículo 367 y ss. del Código […]

Continuar leyendo

Sustitución de herederos

Publicado por Hilda

En la sucesión ab intestato (sin testamento) los herederos son llamados a recibir la herencia de acuerdo a una cierta prelación, donde existiendo herederos de un grado preferente, desplazan al posterior. Por lo tanto se van sucediendo los herederos de acuerdo a su posición, en ausencia de los que están por encima de ellos. Eso […]

Continuar leyendo

Preterición de herederos

Publicado por Hilda

Pasaron muchos años desde aquellos en los que el testador podía decidir a su antojo quienes disfrutarían de sus bienes, lo que era común en la primera época del Derecho Romano. La aparición del sistema de la Legítima y la institución de herederos forzosos, vino a restringir esa capacidad decisoria. El problema se presenta con […]

Continuar leyendo