La ley 18.345 que rige a nivel nacional los juicios laborales en Argentina, establece en su artículo 19 que la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo es improrrogable. El artículo 20 se refiere a la competencia en razón de la materia, incluyendo todos los conflictos individuales y los que solo persigan que se declaren […]
El proceso laboral
El juicio laboral exige en Argentina, a nivel nacional, la instancia previa de conciliación ante el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social. La organización judicial prevé tres instancias en la Nación, donde se cuenta con una primera instancia, Cámaras de Apelaciones y la Corte Suprema. En la provincia de Buenos Aires existe un tribunal […]
Funciones del Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación argentina cumple importantes funciones con respecto las relaciones individuales del trabajo, y las colectivas. En las individuales, controla que se cumplan las normas laborales, legales y convencionales a través del Servicio Nacional de Inspección, con funciones preventivas, educacionales y represivas, las que ejerce con […]
Derecho Administrativo del Trabajo
El Derecho Administrativo del Trabajo es el conjunto de normas reglamentarias de la actividad laboral emanadas del Poder Ejecutivo, que actúa como custodio de los derechos y mediando en conflictos laborales, en ejercicio de su poder de policía, complementando la función judicial, siendo sus decisiones en caso de desconocimiento de derechos subjetivos, revisables por la […]
Cesión del contrato de trabajo
Se denomina cesión del contrato de trabajo al traspaso de los empleados de un empleador a otro, sin que se opere la transferencia del establecimiento empresarial. De esta situación se ocupa el artículo 229 de la Ley de Contrato de Trabajo de la República Argentina, que requiere para su validez la expresa y escrita aceptación […]
Despido discriminatorio
La propia Constitución de la Nación Argentina prohíbe la discriminación laboral. “Igual remuneración por igual tarea” reza el artículo 14 bis. Desde la reforma de 1994 también deben considerarse las Declaraciones, Pactos y Convenciones Internacionales que tienen a partir de esa reforma jerarquía constitucional y otras fuentes normativas, que como los convenios de la OIT […]
Despido indirecto
El despido indirecto es un derecho concedido al trabajador para considerarse despedido tácitamente, aunque el empleador no hubiera prescindido de sus servicios, si ha mediado grave incumplimiento de las obligaciones por parte del empresario, ya sean legales, convencionales o contractuales. Un caso de causa legal de despido indirecto lo brinda el artículo 222 de la […]
Extinción del contrato de trabajo
El contrato de trabajo establece una relación de derechos y obligaciones entre el empleador y el empleado que puede terminar por varias causas: 1. Por muerte del trabajador 2. Por renuncia del trabajador mediando el correspondiente preaviso (art. 240 LCT) 3. Por acuerdo de partes, por escritura pública o ante la autoridad judicial o administrativa […]
Acoso sexual laboral
El acoso sexual consiste en restricciones a la libertad sexual, pues no concurre la voluntad del acosado, que sufren en este caso los trabajadores, consistentes en actos verbales o físicos, en general por parte de personal jerárquicamente superior o por los mismos empleadores, aunque no se descarta el accionar de pares; para obtener favores sexuales […]
Despido por matrimonio
Para proteger la vida social y familiar del trabajador, y su derecho a constituir una familia sin por ello perder su trabajo, que seguramente fue lo que posibilitó económicamente la decisión de contraer matrimonio, es que se castiga con una indemnización agravada a aquel empleador que decida despedir por ese motivo a su empleado o […]

