Derecho

Caso Carla Figueroa

Publicado por Ayelén Yanover

Carla Figueroa tenía apenas 13 años en el 2005 cuando conoció a un joven de 19, llamado Marcelo Tomaselli, en General Pico (La Pampa, Argentina). Comenzaron una relación sentimental, y fruto de ella, nació un niño en el año 2008. La ruptura de la pareja se produjo en marzo de 2011, y el 14 de […]

Continuar leyendo

El caso Tejerina

Publicado por Ayelén Yanover

Este caso tuvo gran repercusión mediática y originó un debate social, con voces tanto en defensa como en repudio hacia la autora del parricidio. El caso Tejerina tuvo como hecho punible, el asesinato de su hija recién nacida, por parte de una joven de 18 años, producto según sus dichos (expuestos luego de un mes […]

Continuar leyendo

El caso Barreda

Publicado por Ayelén Yanover

El “caso Barreda” fue un asunto policial que sacudió a la Argentina en general y a la comunidad de la ciudad de La Plata, capital de la provincia argentina de Buenos Aires en particular, pues de allí eran oriundas las cuatro mujeres víctimas del dentista y parricida, Ricardo Barreda, nacido el 16 de junio de […]

Continuar leyendo

Delitos contra la fe pública

Publicado por Hilda

En los delitos contra la fe pública, el valor objeto de protección, como bien jurídico, es la fe pública, entendida como la confianza colectiva en que lo que emana de las instituciones del Estado, ya sean actos, instrumentos, símbolos o documentación, cuentan con la calidad de verdaderos. Atentar contra esa confianza colectiva ocasionando un perjuicio, […]

Continuar leyendo

Objetivos de la UNASUR

Publicado por Hilda

La UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas) nació el día 23 de mayo del año 2008, fecha en que se firmó el Tratado Constitutivo, para integrar a los países de América del Sur, en una comunidad política, cultural y económica, para sostener y afianzar la democracia, basados en su historia común y el sueño de sus […]

Continuar leyendo

Ley antiterrorista chilena

Publicado por Hilda

El artículo 9 de la Constitución chilena dice que cualquier forma de terrorismo es atentatoria de los derechos humanos, dejando a la ley la determinación de cuales conductas serán punibles como terroristas. La ley 18.314, es conocida en Chile como la Ley Antiterrorista, fue dictada durante la dictadura de Augusto Pinochet, en 1984, y reformada […]

Continuar leyendo

El avenimiento

Publicado por Hilda

El avenimiento es un acuerdo de partes, una conciliación, dentro de un proceso judicial, por el cual aquellas deciden ponerle fin, ya sea en una audiencia conciliatoria o por común acuerdo homologado judicialmente, con calidad de cosa juzgada, con lo cual la cuestión no puede volver a plantearse. Para que un avenimiento pueda ser un […]

Continuar leyendo

Falso juramento

Publicado por Hilda

El juramento en el ámbito del Derecho tuvo mucha importancia en la antigüedad como prueba de la verdad o falsedad de los hechos invocados. En la Antigua Roma, podía hacerse tanto extrajudicial como en el transcurso mismo del pleito, si el Juez lo requería, y en este caso podía ser probatorio, si se trataba de […]

Continuar leyendo

Leyes retroactivas

Publicado por Hilda

La retroactividad de la ley significa que puede aplicarse a casos ocurridos antes de su entrada en vigencia, o sea, a situaciones pasadas. Esto ocurre de modo excepcional ya que el principio es el que las leyes no tienen efecto retroactivo, rigiendo para el futuro, para lograr la seguridad y estabilidad jurídica con respecto a […]

Continuar leyendo

Falsificación de firma

Publicado por Hilda

La falsificación de firma es un caso dentro de los delitos de falsificación de documentos en general, previsto por los artículos 292 y 296 del Código Penal argentino. El primero de ellos comprende este hecho cuando describe la figura delictiva de hacer en parte un documento falso (colocar una firma falsa en lugar de la […]

Continuar leyendo