La muerte es la causa de que se extingan las personas físicas, lo que puede suceder por causas naturales, accidentes, ser autoprovocadas (suicidio) u ocasionadas por actos de terceros (homicidio). También puede la muerte ser declarada por presunción legal en caso de ausencia prolongada. En la República Argentina de acuerdo a los artículos 80 y […]
Contratos de tracto sucesivo
Si nos remontamos al origen etimológico de la palabra tracto, llegamos al vocablo latino “tractus” con el significado de un período temporal que transcurre entre dos hechos, o el espacio que los separa, pero a su vez los relaciona, estableciendo entre ellos una relación o enlace causal. En los contratos de tracto sucesivo de ejecución […]
Acumulación de procesos
La acumulación de procesos es una institución de Derecho Procesal, para hacer lugar al principio de economía, que consiste en acumular procesos, para llegar a una sentencia única, siempre que los asuntos tengan conexidad ya sea en cuanto a los sujetos que demandan o son demandados; o en cuanto al objeto de la pretensión. El […]
Acción subrogatoria
El artículo 1196 del Código Civil argentino, se refiere a la acción subrogatoria, tomando como fuente el Código de Napoleón, cuando expresa que los acreedores pueden tomar el lugar de su deudor, para ejercer sus derechos y sus acciones, salvo las que sean inherentes a su persona. Esto se explica, pues si el deudor toma […]
Citación de evicción
Recordemos que la evicción es la garantía que debe dar el transmitente de bienes a título oneroso, para responder por los vicios jurídicos de la cosa cuyo dominio transfirió, y que exponen a su nuevo dueño a perderla o sufrir turbaciones en su uso y goce. Cuando esto sucede, el comprador llevado a juicio por […]
Tercerías
En un proceso judicial, se denomina tercería a la acción que promueve alguien ajeno inicialmente en el juicio, por lo cual no es parte, contra las partes del proceso, pues sus intereses se ven perjudicados, al declarar que posee un crédito que goza de preferencia, para ser pagado antes que aquel que en un juicio […]
Beneficio de litigar sin gastos
Es el derecho que poseen aquellas personas que no cuentan con recursos económicos suficientes, para afrontar las costas del litigio en que se ven involucradas como actores o demandados, para no tener que abonarlos, pues de lo contrario se violaría la igualdad de oportunidades al acceso a la justicia y el derecho de defensa en […]
Patrocinio letrado
El abogado es una persona que ha alcanzado un título profesional habilitante de nivel universitario, que lo ha capacitado en el conocimiento e interpretación de las leyes de su país, con una visión del Derecho Comparado. Actúa como auxiliar de la justicia, en defensa de una de las partes en conflicto o de quien ha […]
Deberes de los jueces
Los jueces tienen la delicada misión de representar al órgano encargado de administrar justicia, estando por lo tanto sus deberes vinculados especialmente a la ética, para evitar la parcialidad en la resolución de los conflictos o en el castigo a los delincuentes. Los códigos de ética, en general, fijan conductas que deben observar los jueces, […]
Recusación y excusación
La recusación y la excusación son términos utilizados en lenguaje procesal para referirse a los casos en que jueces, árbitros, amigables componedores o peritos, por razón de no entorpecer la búsqueda de la verdad o eludir el sentido de justicia, al estar en duda la imparcialidad de quien juzga o emite un informe, son apartados […]

