La prisión preventiva, llamada así en numerosos códigos procesales, como el de Argentina y México, o denominada en otros como prisión provisional (España o Francia) es una medida que se dicta en el curso de una investigación penal, a pesar de existir el principio de inocencia, contra quien supuestamente ha cometido un delito grave, con […]
La doctrina Parot
Henri Parot, perteneciente a la organización terrorista ETA, fue juzgado luego de su detención, ocurrida en el año 1990 a cuatro mil ochocientos años de cárcel, por sus crímenes, acumulados en veintiséis sentencias. El Código Penal de 1973 establece que el plazo máximo de prisión es de 30 años, por lo que Parot apeló ante […]
Causa Curiana
La causa curiana fue un caso concreto que se presentó en la Antigua Roma republicana (año 93 a. C) ante el Tribunal de los Centunviros, que es el que se dedicaba decidir cuestiones sobre herencias, como la que aquí se planteaba. En efecto, las partes en litigio eran: un tal Curio, beneficiario de una herencia […]
Reforma al Código Civil argentino
La reforma al Código Civil argentino ya es una realidad, y no es la primera que se le hace al texto original de Vélez Sársfield. Sin embargo, esta reforma, necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos, toca temas muy sensibles para la sociedad argentina, lo que plantea muchos debates. Se pretende además simplificar la terminología […]
Costumbre internacional
La costumbre en general, es concebida como la repetición de conductas (precedentes) durante un tiempo en general prolongado (esto no es requisito ineludible), de manera espontánea (elemento material), que convertidas en hábitos, y con aceptación general, generan la convicción en quienes las practican de que son obligatorias o vinculantes (elemento psicológico). En el Derecho Internacional, […]
Deberes sociales del hombre
La convivencia humana producto de la condición del hombre de ser un ser que vive en sociedad, genera deberes para cada uno, impuestos por la necesidad, ya que si cada uno hiciera lo que quisiera, los propios derechos no contarían con la seguridad suficiente. Si yo puedo robarle a otro, ese otro también podría robarme […]
El hombre y el Derecho
El Derecho como sistema normativo que impone conductas o las prohíbe, estableciendo sanciones o regulando las relaciones entre particulares, forma parte de la cultura de cada sociedad, y por ello podemos apreciar que el Derecho puede variar de una a otra, según los valores dominantes en ellas. Surgió el Derecho, fruto de la razón humana, […]
Cómo ser un buen abogado
Como para toda profesión lo más importante es contar primero, por supuesto, con el título que habilite para el ejercicio profesional, pero además debe tenerse vocación, aptitudes naturales y adquiridas, y ser responsable y dedicado. No basta con tener alguna de esas condiciones, deben reunirse todas. Un buen abogado debe ser una persona confiable, de […]
Obligaciones matrimoniales
El matrimonio es un contrato de Derecho de Familia, muy especial, por lo cual, si bien parte del consentimiento de las partes, está regulado por normas de derecho público (algunos autores no lo consideran contrato sino institución) que trae como consecuencia de su formalización, derechos y obligaciones recíprocas entre los contrayentes, y como es la […]
Obligaciones fiscales
Desde la Antigüedad, y con la creación de los primeros Estados, les fueron establecidas a las personas, impuestos o tributos, para el sostenimiento de la estructura estatal en el cumplimiento de sus diversos fines, políticos, económicos, religiosos o sociales. En el Antiguo Egipto se hacían censos para determinar las cargas impositivas, que consistían en trabajos […]

