Derecho

Historia de las Fundaciones

Publicado por Hilda

Las fundaciones están constituidas por bienes que se destinan al cumplimiento de objetivos extramatrimoniales. Nacieron en Roma, como fundaciones “piae causa”, y ya fueron empleadas por los emperadores Nerva y Trajano, en los últimos años del siglo I de nuestra era. Con las rentas de sus propios capitales, cuya administración les era otorgada a las […]

Continuar leyendo

Sociedades y asociaciones civiles

Publicado por Hilda

Las asociaciones civiles son personas jurídicas que nacen por la unión de varias personas físicas de modo más o menos permanente, movidas por la realización de un fin benéfico. A diferencia de las asociaciones, las sociedades civiles persiguen un fin de enriquecimiento patrimonial (lucro). Características comunes: Ambas: 1. nacen de un acuerdo entre sus miembros, […]

Continuar leyendo

Asociaciones civiles y Fundaciones

Publicado por Hilda

Las asociaciones civiles se constituyen para conseguir un objetivo ajeno al lucro, lo que no significa que no se obtengan ganancias, sino que éstas no se repartirán entre sus asociados, sino que se cumplirá con ello el acto de beneficencia. Su función atiende al interés social y se basa en el espíritu solidario propiamente humano. […]

Continuar leyendo

Extinción de las personas jurídicas

Publicado por Hilda

La vida de las personas jurídicas no termina con la muerte de las personas físicas que la componen salvo que sean todas ellas las que fallezcan. En las asociaciones civiles la disolución de la persona jurídica no procede de pleno derecho, ya que es esencia a ella que sus miembros puedan ser reemplazados. El modo […]

Continuar leyendo

Teoría de la penetración

Publicado por Hilda

La Teoría de la Penetración en el ámbito jurídico, nació por obra de la jurisprudencia, y alude a la posibilidad de que las personas físicas que se hallan “ocultas” tras la persona jurídica que integran, salgan a la luz, se conozcan, a efectos de asumir responsabilidades, cuando el valor justicia está en consideración.. Es en […]

Continuar leyendo

Representación de las personas jurídicas

Publicado por Hilda

La persona jurídica al no tener obviamente voluntad propia, expresa la de sus miembros, que se valen de sus representantes para ser expuestas ante terceros. Son esos representantes, según Savigny los que confieren la voluntad a la persona jurídica, que no es más que la suya propia, que debe ejercerse dentro de los límites de […]

Continuar leyendo

Derechos de las personas jurídicas

Publicado por Hilda

El artículo 41 del Código Civil argentino, establece que las personas jurídicas (corporaciones y establecimientos) pueden adquirir bienes, poseerlos y constituir sobre ellos servidumbres reales. Tienen la posibilidad de beneficiarse con usufructos (derecho real que permite el uso y el goce de cosas ajenas) por un lapso no mayor a veinte años, según el artículo […]

Continuar leyendo

Persona jurídica. Elementos

Publicado por Hilda

Los elementos esenciales que integran una persona jurídica, o sea, aquellos sin los cuales no puede existir, son los siguientes: las personas, las normas que la rigen, el acto jurídico que le da nacimiento, el reconocimiento del Estado en las personas jurídicas privadas, y el registro de su existencia. Las personas físicas, son un elemento […]

Continuar leyendo

Atributos de las personas jurídicas

Publicado por Hilda

Ya hemos hablado en general de las personas jurídicas, ahora nos detendremos específicamente en sus atributos o cualidades distintivas. 1. El nombre: En Argentina, a partir de la resolución de la Inspección General de Justicia, del año 2004, debe expresarse en idioma nacional y regirse por lo que a este respecto legisla la ley de […]

Continuar leyendo

Personas jurídicas. Clasificación

Publicado por Hilda

Ya hemos hablado de las personas jurídicas. Ahora nos detendremos en su clasificación. La primera clasificación que podemos hacer de acuerdo al artículo 33 del Código Civil argentino, es entre personas jurídicas públicas y privadas. Dentro de las primeras cabe distinguir entre 1. Estatales (creación del Estado en forma directa, con función de servicio público […]

Continuar leyendo