Derecho

Supuesto jurídico

Publicado por Hilda

El supuesto jurídico es el hecho abstracto, imaginario o ideal, que el ordenamiento jurídico considera capaz de producir un efecto en el ámbito del derecho al que le atribuye ciertas consecuencias. Cuando ese supuesto ocurra en la realidad será un hecho jurídico. Ejemplos: el artículo 1071 bis del Código Civil argentino, nos habla del hecho […]

Continuar leyendo

Clases de acreedores

Publicado por Hilda

Ser acreedor significa tener un crédito contra alguien, quien a su vez está obligado a cumplir a nuestro favor una prestación, de dar, prestar, hacer o no hacer. Sin embargo, aunque la regla es la igualdad, no todos los acreedores tienen idénticos derechos o privilegios. Hay acreedores puros y simples, lo que respeta su igualdad […]

Continuar leyendo

Diferencia entre derechos reales y personales

Publicado por Hilda

Si bien ya hemos tratado separadamente de los derechos reales y de los derechos personales, nos ocuparemos aquí específicamente de señalar sus diferencias, establecidas por la doctrina tradicional. 1. Derechos personales: La voluntad personal posee un rol protagónico, pues los autoconfiguran, por ejemplo, en un contrato, que se erige en una verdadera ley para las […]

Continuar leyendo

Publicidad de los derechos reales

Publicado por Hilda

La existencia de derechos reales constituidos a favor de una persona física o jurídica, necesitan ser conocidos por terceros, pues al ser absolutos y oponibles erga omnes, quien adquiera una propiedad de quien no es su dueño, puede ser afectado por la reivindicación; o si está gravada con un derecho real será sujeto pasivo de […]

Continuar leyendo

Características del patrimonio

Publicado por Hilda

La teoría clásica nos da estas características del patrimonio: – La primera característica o rasgo del patrimonio es que se trata de una universalidad idéntica a sí misma, sin que importen cuáles son los derechos económicos sobre los bienes que lo constituyen, pudiendo estos bienes circular libremente, intercambiarse por subrogación real, mientras no haya demandas […]

Continuar leyendo

Patrimonio y bienes

Publicado por Hilda

La palabra patrimonio, significa literalmente “lo que proviene del pater”. El pater, autoridad de la antigua familia romana, era en un principio el dueño de todos los ingresos, cosas y derechos crediticios que ingresaban a la familia, y a su muerte, transmitía a sus sucesores ese patrimonio. En la actualidad no puede haber persona sin […]

Continuar leyendo

El dinero como medio de pago

Publicado por Hilda

El dinero como medio de pago, para cancelar deudas, fue el modo eficaz que se encontró para reemplazar a la permuta o trueque, que consistía en el intercambio de cosas, cuyo valor era difícilmente igual, por lo cual siempre alguien salía ganando y otro perdiendo. El dinero, como posee un valor determinado, permite abonar la […]

Continuar leyendo

Estatutos de las Fundaciones

Publicado por Hilda

Las Fundaciones deben contar con un estatuto que regule su constitución y su funcionamiento, donde estén identificados el o los fundadores, que pueden ser personas físicas o jurídicas. En el primer caso, se deben consignar sus nombres, documento de identidad, edad, estado civil, profesión y nacionalidad; y los de sus apoderados si actuaran mediante ellos. […]

Continuar leyendo

Constitución de las Fundaciones

Publicado por Hilda

La decisión de crear una fundación depende de la voluntad unilateral de su fundador, quien movido por un fin altruista toma la decisión libre de entregar una porción o la totalidad de sus bienes, por actos “inter vivos” o para que tengan efecto “mortis causa” a través del la voluntad testamentaria, con el fin que […]

Continuar leyendo

Características de las fundaciones

Publicado por Hilda

Las Fundaciones como conjunto de bienes que se destinan a una finalidad de beneficencia, y que son elegidas por quienes quieren cumplir en la vida un fin que vaya más allá de sus satisfacciones de necesidades personales, reúnen las siguientes y principales características distintivas: 1. Nacen por voluntad de una persona física o jurídica, la […]

Continuar leyendo