El derecho electoral es un derecho natural que le compete a la ciudadanía y que es ejercido a través del sufragio, donde se expresan las distintas corrientes de pensamiento existentes en las democracias, las que se agrupan por partidos políticos que también elegirán sus candidatos por votos internos. El derecho de elegir es una consecuencia […]
Fines del Estado
Históricamente al Estado se le han asignado variados fines. Para Platón el fin era esencialmente moral, de asegurar la justicia individual y social. Aristóteles propone como fin del Estado educar a los ciudadanos en la virtud y en la justicia, para lograr la felicidad de todos sus miembros. El Estado absolutista, tiene como fin mantener […]
Sufragio político
El sufragio o voto político, etimológicamente del latín “suffragium” significa asentir, y es la manifestación de voluntad expresada oralmente o por escrito, secreta o públicamente, por la cual la ciudadanía participa activamente de la vida política de la comunidad que integra, en ejercicio de este derecho natural, que sirve para resolver conflictos a través de […]
El poder electoral
Durante el proceso político, el pueblo, como unidad de acción y decisión, con la intermediación de los partidos políticos, elige a sus representantes, en las modernas democracias representativas, otorgando a sus dirigentes, elegidos por mayoría, a través del voto popular, el poder de autoridad, para actuar por el pueblo al que representan. El poder electoral […]
Representación política
Reza el artículo 22 de la Constitución de la Nación argentina, que el pueblo no delibera ni gobierna por sí mismo, sino a través de sus representantes, y de las autoridades que la misma Constitución crea, imponiendo como forma de gobierno una democracia representativa. La representación política supone el ejercicio activo de los derechos políticos, […]
Responsabilidad política
La responsabilidad política de los funcionarios públicos es una exigencia del control de sus funciones, que deben ajustarse a la ley, y por lo tanto rendir cuenta quienes ejercen el poder frente a otro poder. El gobierno deberá hacerlo ante el parlamento, éste ante el gobierno, y los dos ante la ciudadanía que los eligió. […]
Defensa de la Democracia
Refiriéndose a las formas de gobierno de su época, Aristóteles consideró a la Democracia, como una de las formas de gobierno llamadas puras, al igual que lo eran, la Monarquía donde uno solo gobernaba ajustado a la ley, y la Aristocracia o gobierno de los mejores. Aristóteles no era partidario de la Democracia, sino de […]
República y Democracia
La Democracia significa etimológicamente el poder del pueblo. En las actuales democracias representativas, el pueblo ejerce su soberanía a través de elecciones periódicas, y en algunos casos a través de ciertas formas semi directas de democracia, como los plebiscitos, consultas populares o referéndum. La República es la cosa del pueblo o cosa pública, donde el […]
Democracia y elecciones
El poder del pueblo, en las democracias representativas, surgidas luego de la Revolución Francesa, se expresa en su plenitud a través de las elecciones periódicas de quienes van a ocupar los cargos de gobierno electivo, en los poderes ejecutivo y legislativo. Para captar el voto popular, los candidatos de los diferentes partidos, surgidos de elecciones […]
Política y Economía
Si bien la Política y la Economía son dos ciencias con objeto propio, y así la han visto algunas teorías económicas liberales, como la escuela clásica de Adam Smith, donde se afirma que la Política no debe influir en la Economía, pues ésta responde a leyes del mercado (oferta y demanda); en muchos casos pueden […]

