Tecnocracia, significa literalmente el poder de la técnica (del griego, “tecnos”= técnica y “kratos” = poder que se politiza, reduciendo la política a la eficacia técnica. Es un vocablo nacido en Estados Unidos, luego de la Primera Guerra Mundial, aunque sus orígenes remotos parecen llevarnos a Platón y su “sofocracia”, donde el poder era detentado […]
El poder del pueblo
El poder del pueblo y su participación política fueron conceptos aplicados en la Edad Antigua en Atenas y Roma, para decaer luego en el sistema feudal medieval y en las monarquías absolutas de la modernidad. Desde fines del siglo XVII comienzan nuevamente a nacer las ideas del poder popular. Para el liberal John Locke (1632-1704) […]
Política y técnica
Una técnica es una disposición apropiada de medios que conducen a un fin, que aparece totalmente separada de la ética y no conforman en su conjunto una ciencia pues carecen de pretensión de universalidad. Las técnicas son amorales, mientras la política está impregnada de valores pues es una actividad encaminada al bien común, y posee […]
Revolución y Derecho
Encontramos sobre Revolución muchas definiciones: como “cambio total de la forma gobierno de un pueblo” (Chateaubrand); como cambio social que ocurre por la fuerza, y por fuerzas no dominantes (Moadows); como “rebeliones triunfadoras” (Friedrich); o como modificación del orden jurídico actual, por el de los vencedores (Bielsa). Implica en todos los casos un cambio rápido, […]
Gobierno y Administración
Siendo el gobierno en su faz dinámica y jurídica un sistema de servicios, necesita complementarse con la tarea de administración, que es un instrumento del poder para la concreción de sus fines, gestionándolos, a través del aparato burocrático. La tarea de administración, como manera de proceder para lograr los fines de bien común, de modo […]
Burocracia política
La aparición de la burocracia, se asocia al surgimiento de los Estados de la modernidad, aunque ya existían en el mundo antiguo, como los escribas en Egipto. En la Edad Moderna comprendió el grupo de funcionarios que trabajaban bajo las órdenes del monarca absoluto, cumpliendo funciones gubernamentales. Los cargos más elevados se reservaban a los […]
La comunicación política
En una democracia, la pluralidad de ideas, necesitan ser dadas a conocer por parte de los partidos políticos, para quienes es indispensable que el electorado sepa su futuro plan de gobierno, el que desarrollarán si ganan las elecciones. Para los gobernantes es también un modo de hacer partícipe a la ciudadanía de sus proyectos y […]
Grupos de opinión
Los grupos de opinión son los sujetos activos de la opinión pública, fuerza política de gran peso en las decisiones de los gobiernos democráticos, que se manifiestan sobre problemas culturales, sociales y políticos, controlando el poder, limitándolo, fortaleciéndolo y legitimándolo. Es un sujeto plural, intermedio entre el poder político y la población, con objeto de […]
Funciones de los partidos políticos
Agentes de sociedades pluralistas, y fundamentales para que las distintas ideas sociales encuentren voz organizada y reconocida jurídicamente, condicionados por su medio cultural, tienen como misión llegar a ocupar legalmente, a través del sufragio popular, en las modernas democracias, los cargos de gobierno que cumplen las funciones del Estado, convirtiéndose hasta las próximas elecciones en […]
Sistemas de partidos
En los gobiernos autoritarios, autocráticos, no hay en general participación política de los ciudadanos, y si la hay, lo es en forma de partido único, estando las opiniones disidentes en la clandestinidad. Sin embargo no puede darse como sinónimo de unipartidismo las dictaduras, ya que los partidos únicos, existieron en el fascismo (insertado en el […]

