El artículo 1109 del Código Civil argentino exige la subjetividad para que alguien sea responsable del hecho que comete en cuanto a los daños que ocasiona a terceros. Así nos dice que está obligado a reparar el perjuicio el que ejecuta un hecho que dañe a otro por su culpa o negligencia (responsabilidad civil subjetiva). […]
Responsabilidad de las personas jurídicas
La responsabilidad penal de las personas jurídicas, además de la responsabilidad que puede caberles a quienes las dirigen o administran, no es en general admitida, salvo en los países del Common Law y en Alemania e Italia. Evidentemente no podrá ir presa, pero sí podrá condenárselas a multas o inhabilitaciones. En el ámbito civil, según […]
Indemnización legal
La indemnización significa la reparación del daño sufrido a causa de un hecho que genera en otra persona responsabilidad ya sea contractual o extracontractual. Generalmente el monto de la indemnización es fijada en forma prudencial por el juez, teniendo en cuenta los perjuicios materiales o morales sufridos, pero en otros casos es la ley la […]
Sobreseimiento definitivo
El Código Procesal Penal argentino autoriza al Juez por el artículo 334 a dictar el sobreseimiento del imputado, por auto fundado, en forma total o parcial en cualquier estado de la instrucción, ya sea de oficio o a pedido de parte. Los efectos del sobreseimiento es cerrar el proceso de forma “definitiva e irrevocable” para […]
Acción civil y penal
Tradicionalmente la acción civil persigue el resarcimiento económico del daño causado por un hecho ilícito mientras que la acción penal pretende el castigo del delincuente. Ambas acciones son independientes. Así lo consagra el artículo 1096 del Código Civil argentino que dispone solo puede demandarse la indemnización del daño ocasionado por un delito, por medio de […]
Transporte clandestino
El transporte clandestino es aquel que no cumple con las exigencias legales, o si las cumple, no fue sometido a la verificación de las mismas y por lo tanto no está habilitado para funcionar como transporte colectivo. No son necesariamente más baratos sino que satisfacen ciertas demandas que los medios legales de transporte no cubren, […]
Renuncia a la prescripción
Las deudas ya prescriptas pueden ser abonadas, y de hecho el que lo hace no puede repetir (pedir la devolución) lo pagado, pues la deuda persiste como obligación natural. También puede renunciarse a una prescripción ya operada. Lo que no se puede es renunciar a una prescripción futura (art. 3965 C.C. argentino). Concordantemente, el artículo […]
Transporte benévolo
El transporte benévolo es aquel en el cual el dueño del vehículo o su conductor, invita o acepta llevar, por cortesía o amistad, en forma desinteresada, a otra persona hasta su lugar de destino. Es un transporte de favor que no recibe ninguna retribución a cambio. Puede hacerse por invitación del transportador o a pedido […]
Prescripción de honorarios
Los honorarios profesionales devengados deben ser cobrados dentro de cierto plazo, pues de lo contrario prescribirán, y ya no se contarán con acciones para exigirlos judicialmente. La regla general en la República Argentina con respecto a la prescripción de honorarios profesionales es la de 10 años, que es la prescripción ordinaria en materia de obligaciones, […]
Accidentes de transporte
El artículo 1109 del Código Civil argentino, obliga a todo el que ocasiona un daño a repararlo, si se debió a su culpa o negligencia, mientras que el artículo 1113, extiende la responsabilidad a los hechos de los dependientes. En los daños causados con las cosas (lo son los medios de transporte) el dueño o […]

