Derecho

Prueba preconstituida

Publicado por Hilda

Las pruebas dentro de un proceso judicial tienen por objeto comprobar la existencia o inexistencia de un hecho, materia del proceso y las circunstancias en que se produjo. En general las pruebas se producen en un momento especial del juicio denominado apertura a prueba. Sin embargo, muchas veces se deben tomar ciertos recaudos para que […]

Continuar leyendo

Testimonio de menores

Publicado por Hilda

En principio todas las personas pueden ser testigos, salvo aquellos que no pueden percibir lo que dicen haber presenciado por incapacidad natural, como un ciego que diga haber visto un hecho. Esto quedará a criterio y valoración del Juez. El artículo. 241 del Código Procesal Penal de la nación argentina, sienta el principio de la […]

Continuar leyendo

Requisa personal

Publicado por Hilda

La requisa personal es un medio accesorio de prueba, de tipo coercitivo, pues se realiza de modo compulsivo si no hay consentimiento de quien se pretende requisar, y en su caso se procede al secuestro de las cosas obtenidas, que pueden servir como prueba de un delito. Es utilizada muchas veces para detectar casos de […]

Continuar leyendo

Reconstrucción del hecho

Publicado por Hilda

La reconstrucción del hecho delictivo es una medida procesal que muchas veces se ha realizado en la práctica judicial, históricamente, aunque tardíamente se incorporó a los códigos procesales. Consiste en reproducir ficticiamente, pero del modo más similar a lo que sucedió en la realidad, el hecho delictivo. Los actores son la víctima (si esto es […]

Continuar leyendo

Inspección ocular

Publicado por Hilda

La inspección ocular es un medio de prueba utilizado en el proceso penal, llamado así pues fundamentalmente se utiliza el sentido de la vista, aunque no se descarta el uso del resto de los sentidos. Consiste en observar con el fin de examinar, ciertos hechos materiales que permitan comprobar, el modo en que se configuró […]

Continuar leyendo

Juez natural

Publicado por Hilda

Son jueces naturales aquellos cuya designación ha sido anterior al proceso que motiva la cuestión y basado en normas constitucionales y legales. No son jueces naturales aquellos que compongan comisiones o tribunales especiales constituidos luego del hecho motivo del proceso. Está proclamada internacionalmente tanto en la Convención Americana de Derechos Humanos (art. 8 inciso 1), […]

Continuar leyendo

La notificación judicial

Publicado por Hilda

La palabra notificación proviene en su etimología de “notio” que quiere decir conocer. En el caso de las decisiones judiciales, para que éstas sean conocidas por las partes, sus letrados o los terceros interesados, se requiere que sean notificadas. Las notificaciones pueden incluir en su contenido, citaciones y emplazamientos. El artículo 133 del Código Procesal […]

Continuar leyendo

Garantías procesales

Publicado por Hilda

Las garantías procesales son los modos de cumplir con los principios de seguridad jurídica, de igualdad ante la ley, de equidad, para asegurar la garantía más general del debido proceso, y evitar que el Estado en ejercicio de su poder punitivo avasalle derechos fundamentales de sus habitantes. Estas garantías están constitucionalmente protegidas en todos los […]

Continuar leyendo

Normas procesales

Publicado por Hilda

Las normas procesales, llamadas también instrumentales son un complemento de las normas sustanciales. En su cinjunto conforman una rama del Derecho, llamada Derecho Procesal. Las normas sustanciales regulan conductas. Las civiles reglan las relaciones entre particulares, y las penales describen conductas punibles y la sanción correspondiente. Las normas sustanciales señalan el marco en el cual […]

Continuar leyendo