La vocación hereditaria es una condición para que se adopte la calidad de heredero, y es concedida por la ley a ciertos parientes (en línea recta y colaterales hasta el cuarto grado) y al cónyuge, en defecto de que esa vocación les sea concedida por la voluntad del causante que se haya expresado en un […]
Remoción del albacea
Según el artículo 3864 del Código Civil argentino, puede pedirse la destitución del albacea, por parte de los herederos, a causa de su incapacidad en el cumplimiento del testamento o si hubiera demostrado mala conducta (dolosa o culposa) al cumplir sus funciones o hubiera sido declarada la quiebra en sus negocios. Debe resolverse judicialmente, a […]
Obligaciones del albacea
El albacea es una institución optativa en la mayoría de los códigos modernos y sólo es obligatoria en los Estados que siguen el modelo inglés. El código de México parece adoptar esta solución ya que en el artículo 1681 de su código Civil le otorga al testador la facultad de nombrar uno o más albaceas. […]
Indignidad sucesoria
La transmisión de los derechos hereditarios supone la existencia de vínculos afectivos entre causante y heredero o legatario. Cuando se deriven de conductas atribuibles al sucesor, presunciones que adviertan que el heredero o legatario no es moralmente digno de convertirse en sucesor del causante se lo excluye de la herencia, salvo en el caso de […]
Capacidad de hecho y de derecho
La capacidad de derecho es lo que se conoce como capacidad jurídica. Actualmente la poseen todas las personas físicas desde que son concebidas por su madre, y las personas jurídicas. Es la capacidad que se tiene para ser titular de derechos y de obligaciones. Las normas jurídicas se hacen para destinatarios capaces de derecho que […]
Revocación del testamento
El testamento como expresión de voluntad del causante puede revocarse pudiendo manifestar el testador esa voluntad hasta el día de su muerte (art. 3824 C.C. argentino) Esto se conoce como revocación expresa. También puede revocarse tácitamente cuando el testador hace un nuevo testamento incompatible con el anterior (art. 3828); cuando el testador soltero contrae matrimonio; […]
Nulidad del testamento
La disposición de última voluntad del causante puede ser objeto de nulidad como cualquier acto jurídico, género del cual el testamento es una especie. Además, la ley establece para ellos, casos específicos, que pueden generar su nulidad total o parcial o convertirlos en nulos o anulables. El testamento carece de validez en forma total cuando […]
Capacidad para suceder
Se requiere capacidad para heredar o capacidad sucesoria para poder recibir bienes por vía hereditaria o sucesión por causa de muerte (“mortis causa”). En las legislaciones antiguas poseían incapacidad para heredar los esclavos, los muertos civiles, los extranjeros o en algunos casos por motivos raciales o religiosos. Las legislaciones modernas han eliminado los impedimentos para […]
Legado de usufructo
El usufructo es un derecho real que importa la desmembración del dominio. Por un lado aparece el dueño de la propiedad, y por otro, el usufructuario, que posee sobre la cosa el uso y goce, conservando su esencia. El usufructo puede ser establecido por actos inter vivos, pero también por testamento, cuando el causante convierte […]
Legatario
Se conoce con el nombre de legatario al beneficiario de un legado, o sea al titular de un derecho sobre uno o varios bienes determinados de un acervo sucesorio, por voluntad del causante. Puede también legarse el título de una deuda. Esto se llama legado de liberación. Para que exista un legatario debe existir un […]

