Derecho

Los partidos ecologistas

Publicado por Hilda

Con los problemas del medio ambiente surgidos tras los efectos de la exagerada apropiación de los recursos que la naturaleza brinda, y el poco cuidado hacia ella ocasionado por el despliegue industrial, el crecimiento del parque automotor y la acumulación de basura, entre otras causas, el siglo XX, vio nacer ideologías políticas donde el cuidado […]

Continuar leyendo

El ideario de los partidos políticos

Publicado por Hilda

Para constituir un partido político, base para que de allí emerjan los candidatos para las elecciones democráticas, lo primero que se necesita es una idea bajo la cual se agrupen un conjunto de personas, sobre un tema que haga al bien común y sobre el que se necesite lograr o profundizar objetivos. Todas las sociedades […]

Continuar leyendo

La Corte Suprema de Justicia

Publicado por Hilda

Se denomina en la República Argentina, Corte Suprema de Justicia de la Nación, al órgano de mayor jerarquía dentro del Poder Judicial, que, junto a los poderes Ejecutivo y Legislativo, conforman los tres poderes estatales. El artículo 108 de la Constitución Nacional (CN) determina que el Poder Judicial de la Nación, será ejercido por la […]

Continuar leyendo

Derecho Honorario

Publicado por Hilda

El Derecho Honorario o pretoriano es una fuente importante de Derecho de la República romana. Papiniano en el Digesto (D.I.1.7) diferencia las fuentes del Derecho, en aquellas que proceden del Derecho Civil (las leyes, los plebiscitos, los senadoconsultos, las constituciones imperiales y las respuestas de los prudentes) de las que proceden del Derecho Pretoriano, llamado […]

Continuar leyendo

El pensamiento político de Maquiavelo

Publicado por Hilda

Maquiavelo, nació en Florencia (Italia) y vivió entre los años 1469 y 1527. Tiene un pensamiento político práctico, acorde a un tiempo revolucionario, donde la modernidad con sus profundos cambios, políticos, económicos, filosóficos y sociales comenzaba a surgir. Es un exponente del Renacimiento italiano. Fue fuertemente influenciado por la política impuesta por Lorenzo de Médici […]

Continuar leyendo

El pensamiento político de Santo Tomás de Aquino

Publicado por Hilda

Santo Tomás de Aquino vivió entre los años 1227 y 1274, durante el período histórico conocido como la Baja Edad Media, donde el pensamiento de la iglesia católica se imponía en todos los órdenes de la vida, y Santo Tomás pertenecía a la orden mendicante de los dominicos, por lo que su pensamiento político es, […]

Continuar leyendo

Absolución de posiciones

Publicado por Hilda

La absolución de posiciones en el proceso civil, comercial y laboral se realiza como parte esencial de la prueba de confesión. Se realiza en una audiencia, a la que se cita al demandado (o a los representantes de los incapaces por aquello hechos en que han intervenido personalmente, a los representantes legales de las personas […]

Continuar leyendo

Oligarquía

Publicado por Hilda

El origen etimológico de la palabra oligarquía nos remonta al griego ὀλιγαρχία “oligarchia”, compuesto por ὀλίγος u “oligos” en el sentido de “pocos”, ἄρχω o “archo” que puede traducirse como mandar; y el sufijo de cualidad “ia”. La oligarquía es un gobierno donde solo unos pocos privilegiados alcanzan el poder político y gobiernan solo en […]

Continuar leyendo

Supresión y suposición de identidad

Publicado por Hilda

La supresión y suposición de la identidad de las personas es un delito que viola atributos esenciales de la personalidad, previsto en el Código Penal argentino en el artículo 139 incisos 1 y 2 luego de tratar en el artículo 138 de estos hechos cometidos sobre el estado civil de otro. Los delitos previstos en […]

Continuar leyendo

Relación entre Sociología y Política

Publicado por Hilda

La Sociología estudia al hombre como ser social y por ende las distintas agrupaciones humanas. La Política se ocupa de las actividades humanas destinadas al bien común, y del gobierno de los Estados y las medidas que toman para conseguir ese objetivo. Ambas son Ciencias Sociales y su vínculo es estrecho. La Sociología comprende una […]

Continuar leyendo