El dinero de curso legal es un medio extintivo de obligaciones por disposición del Estado. Es usado como unidad ideal de medida para valorar el patrimonio. Es medio de pago y de cambio. Su símbolo representativo es la moneda, ya sea metálica o de papel (billete) cuyo valor nominal o simbólico depende de la economía […]
El nepotismo político es la práctica frecuente en la administración pública de obtener cargos en los mismos, por ser familiar o amigo de un funcionario público. En estos casos es la vinculación política y no el mérito de los candidatos, el que los hace ser merecedores del puesto, en violación de normas éticas pero también […]
Se trata de dos sistemas o formas de gobierno, donde en la división tripartita de poderes se destaca el Poder Legislativo en el parlamentarista y el Poder Ejecutivo en el presidencialista. En el sistema presidencialista, que caracteriza a muchos de los actuales gobiernos republicanos, forma común en el continente americano, que siguió el modelo de […]
La palabra derechohabientes es un término técnico jurídico que implica una relación entre dos personas por la cual una de ellas puede gozar de los derechos que le correspondían a la otra, que por algún motivo, en general su deceso, no puede adquirir. Se utiliza en general en el Derecho Sucesorio y es sinónima de […]
Ya hablamos de cómo se prepara y presenta para su aprobación un proyecto de ley en Argentina, y ese proceso culmina con la promulgación, que está a cargo del Poder Ejecutivo nacional, por el cuál la norma adquiere validez, nace a la vida jurídica y por lo tanto adquiere obligatoriedad y fuerza coercitiva para gobernantes […]
La gens fue la más primitiva vida comunitaria de la sociedad romana que precedió a la “civitas”. Era una organización jurídico-política, privativa de los patricios, basada en lazos solidarios y religiosos fuertes que unían a los agnados o gentiles. Para Cicerón las personas que integraban la misma gens son las que tienen un nombre en […]
En la antigua Roma los peregrinos eran aquellos que no se incluían dentro de la categoría de ciudadanos romanos. Eran extranjeros pertenecientes a pueblos que tenían buena relación con Roma y que no eran del Lacio, ya que estos últimos eran latinos veteres. Se regían por las normas de Derecho de Gentes, y al carecer […]
Las sanciones jurídicas pueden estar referidas por un lado a las leyes, cuando estas son formalmente constituidas. El Poder del Estado que confirma la norma varía según los países. En Argentina las normas jurídicas son sancionadas por el Congreso, y luego deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, una sanción jurídica, siguiendo […]
En Derecho “ultra petita” significa que se concede por parte de un Juez o Tribunal más de lo que se ha pedido por las partes. Es una expresión que nos llega del latín, aplicándose este principio desde el Derecho Romano, el que es compatible con el principio de congruencia en materia procesal. El Juez, en […]
Las personas tienen un derecho natural a desplazarse dentro de su propio territorio o país y también el de ir a otro país, aunque es un derecho que tiene varias limitaciones, que varían de acuerdo a los Estados. Fue uno de los primeros derechos reconocidos tras la Revolución francesa, perteneciendo por ello a los derechos […]