Derecho

La gens

Publicado por Hilda

La gens fue la más primitiva vida comunitaria de la sociedad romana que precedió a la “civitas”. Era una organización jurídico-política, privativa de los patricios, basada en lazos solidarios y religiosos fuertes que unían a los agnados o gentiles. Para Cicerón las personas que integraban la misma gens son las que tienen un nombre en […]

Continuar leyendo

La propiedad peregrina

Publicado por Hilda

En la antigua Roma los peregrinos eran aquellos que no se incluían dentro de la categoría de ciudadanos romanos. Eran extranjeros pertenecientes a pueblos que tenían buena relación con Roma y que no eran del Lacio, ya que estos últimos eran latinos veteres. Se regían por las normas de Derecho de Gentes, y al carecer […]

Continuar leyendo

Las sanciones jurídicas

Publicado por Hilda

Las sanciones jurídicas pueden estar referidas por un lado a las leyes, cuando estas son formalmente constituidas. El Poder del Estado que confirma la norma varía según los países. En Argentina las normas jurídicas son sancionadas por el Congreso, y luego deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, una sanción jurídica, siguiendo […]

Continuar leyendo

ultra petita

Publicado por Hilda

En Derecho “ultra petita” significa que se concede por parte de un Juez o Tribunal más de lo que se ha pedido por las partes. Es una expresión que nos llega del latín, aplicándose este principio desde el Derecho Romano, el que es compatible con el principio de congruencia en materia procesal. El Juez, en […]

Continuar leyendo

Derecho a la libre circulación

Publicado por Hilda

Las personas tienen un derecho natural a desplazarse dentro de su propio territorio o país y también el de ir a otro país, aunque es un derecho que tiene varias limitaciones, que varían de acuerdo a los Estados. Fue uno de los primeros derechos reconocidos tras la Revolución francesa, perteneciendo por ello a los derechos […]

Continuar leyendo

El debido proceso

Publicado por Hilda

El debido proceso es uno de los principios generales del Derecho, aplicado en el ámbito procesal, consagrado en las constituciones de todos los países democráticos, estando en la Argentina garantizado por el artículo 18 de la Ley Suprema, que establece que ningún habitante de la nación argentina podrá recibir una condena sin la existencia de […]

Continuar leyendo

Ley Nacional de SIDA

Publicado por Hilda

En el año 1990, el 16 de agosto, se sancionó en la República Argentina la ley 23.798 (Ley Nacional de SIDA), que se promulgó ese mismo año, el 14 de septiembre, habiendo sido notificado por primera vez un paciente varón con SIDA en el año 1982, y la primera mujer con SIDA en 1987. En […]

Continuar leyendo

Contumacia

Publicado por Hilda

Contumacia es un término de origen latino que designa a alguien que es rebelde y porfiado. En Derecho, la palabra contumacia es empleada en el campo procesal para nombrar a aquel demandado renuente a comparecer ante la justicia, y que recibe tal calificación por parte del Juez o Tribunal. Puede darse dentro de un proceso […]

Continuar leyendo

UNICEF

Publicado por Hilda

Este organismo fue creado en el año 1946, para tratar de paliar las terribles consecuencias que sobre la infancia había ocasionado la Segunda Guerra Mundial, como parte muy vulnerable de las víctimas, y se transformó en organismo permanente en 1953; su sigla significa Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Se trata de un […]

Continuar leyendo

Los derechos digitales

Publicado por Hilda

Los derechos digitales o en inglés “Internet rights” son parte de una nueva generación de derechos nacidos con la era informática, que necesita proteger a las personas en su derecho a tener información de calidad dentro del ciberespacio, lo que implica poder acceder a ella sin discriminaciones especialmente a nivel de quienes poseen alguna discapacidad […]

Continuar leyendo