La deportación es una acción que ejecuta el Estado consistente en expulsar a una persona o a un grupo, del país en que viven hacia otro lugar. Los fines a lo largo de la historia han sido variados, por ejemplo, para someterlos a la esclavitud (como el caso de los israelitas trasladados contra su voluntad […]
Hipotecas legales
Ya expusimos sobre el contrato de hipoteca que surge de la voluntad de las partes, el afectar un bien al cumplimiento de la obligación. Pero hay otras hipotecas que surgen de la ley sin participación de la voluntad individual. Las hipotecas legales, necesarias o tácitas ya existieron en la antigua Roma, pudiendo afectar al patrimonio […]
La «Bonorum Possessio»
Se conoció en el Derecho Romano como “bonorum possessio” al medio legal que concedió el pretor a través del edicto, a ciertos parientes, previa petición de ellos, para tomar posesión de los bienes hereditarios, sin considerarlos herederos. Estas personas habían sido excluidas de la herencia por la aplicación estricta de la arcaica ley civil que […]
Tipos de sentencias
La sentencia es el acto judicial que normalmente pone fin al proceso y es dictada por un juez unipersonal o un conjunto de jueces reunidos en tribunal, en procesos diferenciados de acuerdo a la materia: civil, penal, laboral, contencioso-administrativo, etcétera. Las sentencias dictadas en procesos penales, absuelven o condenan al demandado. En otros procesos reconocen […]
Procesos constitucionales colectivos
Un proceso colectivo es aquel donde el actor está compuesto por un grupo de personas físicas o jurídicas que han sufrido un menoscabo o quita común en sus derechos de incidencia colectiva, y participan de modo conjunto, a partir del accionar de uno solo de ellos que inicia la demanda, a sabiendas o no del […]
Medidas cautelares
Las medidas cautelares son aquellas que se toman en un proceso judicial, o previo a éste, de oficio o a pedido de parte, de modo provisorio e instrumental, ya que son un medio y no un fin en sí mismas, para evitar o minimizar los riesgos frente a la posibilidad de que una vez obtenida […]
Los derechos de la tercera edad
El Derecho Natural nos dice que las personas que son adultos mayores (más de 65 años) tienen derechos iguales al resto de las personas, y aquellos que necesitan de acuerdo a las limitaciones que padecen por el paso de los años; pero a la hora de reclamar judicialmente esas facultades, es bueno tener presente cuáles […]
El voto electrónico
El voto electrónico es un modo de sufragar y/o de realizar el conteo de votos usando medios electrónicos, los que comenzaron en 1960 con las tarjetas perforadas para ir perfeccionándose hasta el escaneo óptico de los votos en máquinas especialmente habilitadas para votar, o los sufragios a distancia por Internet, lo que es posible gracias […]
Políticas públicas en favor de la niñez y la adolescencia
La Declaración de Ginebra del año 1924 es el primer texto legal en defensa de los niños. Fue dictada por la Sociedad de las Naciones, organismo constituido luego de la Primera Guerra Mundial, y que fue antecedente de la ONU. Pero esta declaración careció de efecto vinculante para los Estados. Luego de la Segunda Guerra […]
Diferencias entre empleo público y privado en Argentina
La semejanza entre un empleo público y uno privado, es que en ambos casos existe una relación de subordinación con respecto al empleador, pero en el empleo público este último es el Estado (nacional, provincial o municipal en la República Argentina) mientras que en el empleo privado el empleador es un particular (sea persona física […]

