El nuevo Código Civil y Comercial argentino eliminó las causales de divorcio y las calificación de divorcio culpable que debía alegar quien unilateralmente lo pidiera. Para pedir el divorcio ya no se necesita ni ponerse de acuerdo ni tener motivos que haya que probar, sino solo la voluntad unilateral o bilateral de poner fin la […]
Derecho a los recursos naturales
Comenzaremos primero por definir qué entendemos por recursos naturales: Son aquellos elementos que se encuentran en nuestro mundo sin haber intervenido el hombre en su creación o modificación, que traen beneficios o utilidades, y cuya alta demanda hace que resulten escasos para satisfacer a todos. Hay algunos que una vez usados se regeneran, como la […]
El Derecho y sus distintas acepciones
La palabra derecho tiene varias acepciones. Se deriva del latín vulgar “derectum”, que en el latín propio del cristianismo, el latín clásico, a partir del siglo IV, se transformó en “directum”. El significado de derecho se relaciona simbólicamente con el fiel rígido de la balanza, en posición derecha, cuando sus dos platillos están en equilibrio, […]
El contrato de locación en el nuevo Código Civil y Comercial
Desde el 1 de agosto de 2015, Argentina cuenta con un nuevo Código que unifica la materia civil y comercial, con muchas modificaciones, entre las cuales se encuentra la derogación de la ley 23.091 de locaciones urbanas. La nueva normativa (contenida en los artículos 1187 y siguientes) si bien no se aparta demasiado de la […]
Principio de primacía de la realidad
Si bien este principio rige en todos los ámbitos del Derecho, que tiene por fin alcanzar la verdad y hacer justicia, es muy utilizado y cobra especial interés en el campo del trabajo, y así lo tratamos en los principios generales del Derecho Laboral. En esta oportunidad, profundizaremos en el mismo, ya que es muy […]
El contrato de Tiempo Compartido en Argentina
Nos hemos ocupado del contrato de tiempo compartido revisando la regulación en diferentes países, y ahora vamos a hacerlo específicamente en Argentina, donde fue recepcionado como contrato real con características especiales, por el Código Civil y Comercial vigente desde mediados de 2015. Antes de este hecho, y ante la realidad de su existencia que había […]
El comerciante en el nuevo Código Civil y Comercial
Desde fines de la Edad Media y con el crecimiento de la vida urbana se desplegó en Occidente la actividad comercial y nacieron leyes que regulaban específicamente sobre el tema. En Argentina, el Código de Comercio y leyes especiales en la materia tenían esa finalidad, hasta que la ley 26.994 con vigencia a partir de […]
La protección de la vivienda en el nuevo Código Civil y Comercial argentino
El nuevo Código Civil y comercial que rige en Argentina desde 2015, sustituyó la protección del bien de familia que contemplaba la ley 14.394, por el de la vivienda (art. 244 y ss.) como derecho básico de todas las personas, tengan o no familia, aunque la familia aparece también protegida, entre los beneficiarios que menciona […]
Diferencias entre condición, plazo y cargo
Los tres son modalidades o elementos accidentales de los actos jurídicos, pero presentan ciertas características diferenciales: la condición, definida por el artículo 343 del Código Civil y Comercial argentino como la cláusula por la cual las partes en los actos jurídicos, subordinan su plena eficacia o su resolución a un hecho futuro e incierto; y […]
El fraude del deudor
El fraude del deudor consiste en el engaño por el cual defrauda a sus acreedores, no pudiendo pagarles pues ha provocado con sus actos u omisiones su propia insolvencia. Hemos tratamos el fraude del deudor al referirnos a la Acción Pauliana o Revocatoria, basándonos en las normas contenidas en el Código de Vélez. El nuevo […]

