Derecho

La ley de bosques en Argentina

Publicado por Hilda

La deforestación en Argentina es un tema muy preocupante, estando en emergencia forestal. Los bosques nativos se han perdido en un 70 %. A fines de noviembre del año 2007 se aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos que recién fue reglamentada en febrero de 2009, bajo la […]

Continuar leyendo

Contratos por medios electrónicos

Publicado por Hilda

Los medios electrónicos son un fenómeno innegable de nuestros tiempos, que resultaron fuera de toda posibilidad de ser imaginados en la época en que se sancionaron la mayoría de los códigos del mundo, y necesitan ser regulado por nuevas leyes que se adapten a estas modernas formas de contratación. En la República Argentina el nuevo […]

Continuar leyendo

Homicidio consentido

Publicado por Hilda

Ocurre un homicidio consentido cuando una persona deseando matarse y no pudiendo hacerlo, por razones físicas o falta de valor, le pide a otro que la mate o sea que sería algo así como una mezcla de suicidio y homicidio. En Argentina esta figura penal no se halla contemplada quedando configurado el hecho como homicidio […]

Continuar leyendo

Diferencias entre hurto y robo

Publicado por Hilda

Ambos, el hurto y el robo son delitos contra la propiedad y se desprendieron de la figura común del “furtum”, que los legislaba en el Derecho Romano y que comprendía otros delitos hoy también diferenciados como el encubrimiento y la apropiación indebida. Cuando los romanos comprendieron que el empleo de la violencia en la sustracción […]

Continuar leyendo

Pactos pretorios o pretorianos

Publicado por Hilda

En el Derecho Romano, los pactos no tenían acción judicial en caso que el deudor no cumpliera la prestación a la que se hubiera comprometido, originando solo obligaciones naturales o excepciones. Eran pactos aquellas convenciones celebradas sin las formas legalmente exigidas. Sin embargo, gracias a la labor del pretor, algunos pactos fueron tutelados mediante acciones […]

Continuar leyendo

Demanda inadmisible e improcedente

Publicado por Hilda

La demanda promovida por el actor pone en movimiento el aparato jurisdiccional en vistas a resolver sus pretensiones, pero para que esto ocurra la demanda debe reunir ciertos requisitos de forma y de fondo para que el juez la declare admisible y procedente, respectivamente. Si la demanda formalmente no se adecua a las exigencias legales, […]

Continuar leyendo

Sociedades unipersonales

Publicado por Hilda

Desde la noción de contrato de sociedad concebido en el Derecho Romano hasta nuestros días, notamos una evolución sorprendente. En la Antigua Roma al menos se necesitaban dos socios para formar una sociedad, pero ésta no era una persona jurídica diferenciada de sus miembros, que posibilitara que fuera la sociedad con su patrimonio la que […]

Continuar leyendo

El divorcio en el nuevo Código civil argentino

Publicado por Hilda

La institución del divorcio vincular en la Argentina había pasado ya por importantes cambios, en principio por haber sido admitido recién en 1987 por obra de la ley 23.515, que lo aceptaba en casos en que hubieran causas fundadas habiendo transcurrido tres años desde que se celebrara el matrimonio; o en el caso de que […]

Continuar leyendo

Diferencia entre negocio jurídico y contrato

Publicado por Hilda

La relación existente entre negocio jurídico y contrato es de género a especie, como la que existe entre acto jurídico y negocio jurídico. El negocio jurídico es una terminología que se emplea en ciertos países que siguen la tradición alemana (Alemania, Italia y España) haciendo una diferenciación con el acto jurídico. El jurista español José […]

Continuar leyendo

¿Qué es un delito federal?

Publicado por Hilda

En los países que tienen jurisdicciones divididas a causa de su federalismo, existen ciertos delitos que les corresponde juzgar a los jueces o tribunales federales por afectar al Estado o a sus intereses. En Estados Unidos los delitos federales que tienen sanciones más duras, y con investigaciones más severas, son los contemplados por sus leyes […]

Continuar leyendo