Si el aborto es o no un derecho de la madre es una discusión que moviliza a amplios sectores sociales, desde tiempos remotos, con voces que argumentan en favor y en contra de una situación que de hecho existe como problemática individual y social, pero que moral y jurídicamente plantea una disyuntiva entre las prerrogativas […]
Impedimento de contacto. Ley 24.270
La ley 24.270 fue publicada en el Boletín Oficial el 26 de noviembre de 1993 con el fin de que el progenitor que no conviva con su hijo menor no sea privado de su derecho a comunicarse con él, y/o verlo, si no hubiere justas causas para ello, debidamente comprobadas por vía judicial, para que […]
Delitos contra la integridad sexual
El Título III del Libro Segundo del Código Penal argentino era, hasta la reforma de la ley 25.087 promulgada el 7 de mayo de 1999 “Delitos contra la honestidad sexual”. A partir de dicha ley es “Delitos contra la integridad sexual”. El cambio se debió a la opinión adversa de la doctrina que criticaba la […]
Derecho de petición
En todos los países democráticos europeos está garantizado este derecho en sus respectivas constituciones, y lo mismo sucede en América, a modo de ejemplo, citaremos: Consagrado el derecho de petición en el artículo 29 de la Constitución española, está reglamentado por la Ley Orgánica número 4, que exige que se haga por escrito, incluyendo los […]
Abuso de armas
El abuso de armas al que se refiere el Código Penal argentino en el artículo 104, configurando un delito de peligro, comprende el disparo con arma y la agresión con arma, siendo delitos autónomos: 1. Disparo con armas de fuego, o sea la que tiene la posibilidad de arrojar proyectiles que impactan sobre la víctima […]
El delito de aborto en Argentina
Un aborto, para la Medicina, es la interrupción de un embarazo antes de la semana 22 de la gestación; luego de ese tiempo se considera que es un parto inmaduro, siendo entre las 28 y las 36 semanas, un parto prematuro. El aborto determina la imposibilidad de que el feto pueda sobrevivir fuera del seno […]
Delitos por omisión
Omitir significa abstenerse, no hacer algo, y esa falta de acción se torna delictiva cuando la ley penal ordena que se haga algo pues en caso contrario se provocará un grave daño. El delito se perfecciona cuando la conducta prevista por la ley no se lleva a cabo. Estas son las denominadas omisiones propias (las […]
Delitos contra el estado civil
Ya hemos hablado del estado civil como la posición que ocupa una persona en forma individual, en sus relaciones interpersonales y con relación al territorio, dentro de la sociedad, que lo hacen merecedor de ciertos derechos y deberes. Ahora nos ocuparemos de los actos delictivos contra el estado civil, que comprenden los que son en […]
Delito de duelo
El Código Penal argentino trata el delito de duelo entre los delitos contra la vida, aunque parte de la doctrina sostiene que se trata de un delito contra la administración de justicia, pues es un modo de hacer justicia y cobrarse deudas de honor, de modo privado, a través de un combate bajo formas preestablecidas. […]
Evasión y quebrantamiento de pena
Bajo este título, el capítulo XIV cierra los delitos contra la Administración Pública, descriptos en el título XI, del Código Penal argentino. Comprende tres artículos redactados según la ley 23.487, publicada en el Boletín Oficial, el 26 de enero de 1987. Se trata de proteger que se cumpla en forma correcta las decisiones del Poder […]

