El desarrollo de la vida y del pensamiento político, exigen la participación libre y democrática, pues la política sin libertad, entendida como elección sin coacción externa, no podría expresarse como opiniones divergentes sobre los caminos a seguir para el logro de objetivos de justicia social, por lo cual es ineludible la existencia del pluralismo político. […]
Formas de poder político
Históricamente el poder político como relación de mando y obediencia se manifestó en diferentes formas: en la Edad Antigua, como Monarquías Teocráticas (reyes-dioses) o como democracia directa en Atenas, con algunos esbozos de gobierno republicano durante una etapa de la historia romana, entre la Monarquía y el Imperio, desde el año 509 a. C. hasta […]
Estructura del Poder político
El poder político como relación entre gobernantes y gobernados posee en su estructura o andamiaje organizativo, elementos intrínsecos y extrínsecos interrelacionados. Los elementos intrínsecos están en su seno y son propios de su naturaleza. Son 1. La energía del pueblo como unidad política; 2. El mando ejercido por una autoridad legítima que monopoliza la coacción […]
El Poder Político
El poder hace a la esencia de la vida política, implicando una relación de mando y obediencia. Tener poder es la posibilidad de producir consecuencias intencionalmente en otro u otros, a través de ciertos medios físicos o ideales. El poder político siempre se desarrolla entre seres humanos. El poder es una energía que logra la […]
Justicia y Política
El ideal de la política es la justicia, entendida como la concreción en términos de equidad, de la distribución igualitaria de bienes y derechos, según las necesidades y esfuerzos de cada uno, y de acuerdo a determinado modelo social. Platón definió a la justicia como el dar a cada cual lo que le pertenece, y […]
Historia y Política
La Historia humana como creadora de cultura está impregnada de contenidos políticos: por un lado, es la génesis de las instituciones políticas presentes, la antesala de los poderes actuales; y por otra parte también es la historia del pueblo gobernado por ese poder político. Para G. Winter la Historia comprende la política en tiempo pasado, […]
La Ciencia Política
La Ciencia Política se definió tradicionalmente como el estudio metódico y sistemático de la actividad política, como conjunto de acciones para lograr la justicia en una comunidad. Fue considerada por Aristóteles, fundador de la Ciencia Política, como una ciencia práctica, soberana, de la cual en cuanto a la acción, dependían el resto de las ciencias […]
Proceso político
Los procesos son conjuntos de acciones ordenadas hacia un fin. La vida política ocurre dentro de un proceso dinámico que acontece por la interacción social hacia la búsqueda del poder y a ocupar estructuras políticas, en torno a las cuales también se desarrollan procesos (actividades hacia un fin) políticos, que importan en definitiva el bienestar […]
¿Qué es la política?
Política es un vocablo originado en la palabra griega “politiké”, que a su vez deriva de “polis” lugar donde convivían los ciudadanos en una ciudad-estado. La política era un arte para el buen vivir, ejercida por los ciudadanos preocupados por los asuntos del Estado. Para el filósofo griego Aristóteles, el hombre es un animal político […]
Soberanía popular
La soberanía popular implica que en las democracias el poder reside en el pueblo. En la Antigua Grecia, más precisamente en Atenas, con el sistema de Democracia Directa era el pueblo (constituido por los hombres libres y ciudadanos de Atenas) los que decidían las cuestiones más trascendentes del Estado. En las moderas democracias, posteriores a […]

