Derecho

Objetivos políticos

Publicado por Hilda

Los objetivos políticos son determinados por la fase en que se plantean, ya que la meta de la actividad política es arribar al poder, para desde allí concretar sus aspiraciones de un plan de gobierno en vistas a bien común. Estos objetivos a los que apunta la política desde el poder, son la libertad, la […]

Continuar leyendo

La política y lo político

Publicado por Hilda

Política, es una palabra que etimológicamente nos remite a las polis griegas y a “politeia” como organización estatal. En Grecia la política eran las actividades que se desarrollaban en la polis para el bien de todos, y en forma subsidiaria hacía referencia a la actividad estatal. Para Santo Tomás la política estaba también orientada al […]

Continuar leyendo

Obligaciones en Roma

Publicado por Hilda

“Obligatio”, de “obligare”, significa atar o ligar, y aparece este término utilizado recién por Cicerón. En un principio la simple deuda no generaba en Roma una obligación, como vínculo jurídico susceptible de ejecución por vía judicial, pues no había sanción para el caso de incumplimiento. Con la aparición del “nexum” el vínculo entre acreedor y […]

Continuar leyendo

Divorcio en Roma

Publicado por Hilda

El matrimonio romano se basaba en una situación de hecho dada por la convivencia; y en un vínculo afectivo, la “affectio maritalis”. Desaparecido alguno de estos elementos no subsistía el matrimonio. Solo se exigían formalidades para disolver el matrimonio en los casos de matrimonio “cum manu”, pues hacían nacer una “potestas” a favor del “pater” […]

Continuar leyendo

La Pretura

Publicado por Hilda

La Pretura fue una magistratura anual y electiva, creada en la República romana con funciones judiciales y a cargo de un solo magistrado. Data su creación del año 367 a. C. por obra de las leyes Sextias y Licinias. Hasta el año 337 a. C. solo podían ocupar ese cargo los patricios. A partir de […]

Continuar leyendo

Abandono noxal

Publicado por Hilda

El abandono noxal, consistió en el Derecho Romano en la facultad que poseía el pater familias de elegir entre responder por los daños ocasionados por alguno de sus filius, o el dominus por algún esclavo, o darlos en noxa a la víctima del delito, por ejemplo si hubieran cometido un furtum (de acuerdo a la […]

Continuar leyendo

El Senado Romano

Publicado por Hilda

El Senado romano o en latín “Senatus” surgió en la Monarquía, supuestamente con su primer rey, Rómulo, con funciones consultivas, aunque sin poder vinculante, formado por 100 jefes de familia, patricios. En esta época también cumplían la función de elegir entre ellos al “interrex” que ocuparía el lugar del rey, si éste moría sin haber […]

Continuar leyendo

El Digesto de Justiniano

Publicado por Hilda

El Digesto, cuyo significado es en latín: “distribuido en forma sistemática” es una de las partes más importantes de la compilación efectuada por el emperador Justiniano en el Corpus Iuris Civilis. Allí reunió los iura o sea, las opiniones de los jurisconsultos, sin darles a los juristas ningún orden de prelación, como sí había hecho […]

Continuar leyendo

Agnado

Publicado por Hilda

En la Antigua Roma se conoció con el nombre de agnado a aquel que se hallaba unido legalmente por agnación, a una familia por vía masculina. Su importancia hasta la época del emperador Justiniano es que de acuerdo a ese parentesco se defería la sucesión “ab intestato” y se confería la tutela legítima. Para comprender […]

Continuar leyendo

Acción Publiciana

Publicado por Hilda

La acción Publiciana tenía por objeto proteger en el Derecho Romano a la propiedad bonitaria o pretoriana, propia del Ius Gentium. Tener la propiedad bonitaria significaba tener las cosas entre los bienes, y esto sucedía cuando se adquiría una res mancipi sin hacer las solemnidades de la mancipatio ni de la in iure cessio, o […]

Continuar leyendo