En Argentina, el artículo 11 de la Ley de Asociaciones Sindicales diferencia por su forma las uniones o sindicatos, las asociaciones que agrupen asociaciones de primer grado y las confederaciones que reúnan sindicatos y federaciones En Argentina existen legalmente dos clases de sindicatos: los simplemente inscriptos y los que poseen personería gremial. Las asociaciones gremiales […]
Aseguradoras de Riesgo de Trabajo
Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) son las empresas privadas que tienen a su cargo como objeto único, la cobertura integral en dinero y en especie de todos los eventos que dañen la salud de los trabajadores, que tengan su origen en la relación laboral y es obligatorio que se afilien a ella todos […]
Derecho Colectivo del Trabajo
El Derecho Colectivo del Trabajo, es una rama del Derecho Laboral, de poca antigüedad en su existencia, y es aquel que regula las relaciones donde interviene la organización sindical, que debe contar con autonomía y libertad de actuación, representando a los trabajadores, protegiendo no sus intereses individuales, sino los colectivos, o de grupo, nucleados por […]
Trabajo portuario
El trabajo de los estibadores que actualmente tiende a desaparecer, requiriéndose menos trabajadores pero más calificados, por ser reemplazada su actividad manual por grúas que transportan las mercaderías que se cargan en contenedores, está regulado en la República Argentina por la ley 21.429, que rige en todos los puertos de jurisdicción nacional, para proteger esta […]
Trabajo a domicilio
El trabajo a domicilio, surgido tras la Revolución Industrial, son servicios que prestan personas que trabajan fiera del establecimiento del empleador, ya sea en su propia vivienda o en otro lugar elegido por quien realiza la actividad, recibiendo un salario en general a destajo de quien lo contrata, las materias primas y en ciertos casos, […]
Ley 13.047
La Ley 13.047 fue sancionada el 29 de septiembre de 1947 y el 4 de octubre el Decreto número 30.931 la promulgó, siendo la que rige a los docentes que se desempeñan en instituciones particulares. Esta ley es una de tantas que se tiende a que desaparezca convirtiéndose en convenio colectivo como los demás estatutos […]
Ley 22.248
La Ley 22.248 de 1980, modificó la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) de la República Argentina, excluyendo de su ámbito de aplicación a los trabajadores rurales (art. 2 inciso c) y sometiéndolos en primer lugar a sus disposiciones, en segundo orden, a la voluntad de las partes, y en tercero a los usos y […]
Ley 22.250
La ley 22.250, estableció un nuevo régimen jurídico para los trabajadores de la industria de la construcción, el 11 de julio de 1980, sustituyendo a la ley 17.258 que databa de 1967. La finalidad de esta regulación legal especial es la protección de estos trabajadores que se desempeñan en tareas de corta duración, como colocación […]
Estatuto laboral
Los estatutos laborales son estatutos especiales que regulan normativamente cada actividad en particular teniendo en consideración sus peculiaridades, como ocurre con el estatuto de los docentes particulares, el estatuto del servicio doméstico, el de prensa, el del trabajo agrario, el de encargados de edificios, el de la industria de la construcción o el de los […]
Prescripción en materia laboral
La prescripción en materia laboral, es el plazo necesario para extinguir la acción, que permite la defensa de los derechos nacidos de la ley, de los convenios colectivos y de los laudos arbitrales, transformándose la obligación en natural. Ese plazo es de dos años según el artículo 256 de la LCT, siendo de 10 en […]

