Derecho

Delitos y contravenciones

Publicado por Hilda

La distinción entre delitos y contravenciones se basa en la gravedad del hecho ilícito que da lugar a una graduación diferente de las penas en uno u otro caso, considerándose a las contravenciones como delitos menores o pequeños. Así en Colombia en el año 2007 se sancionó la ley 1153 para pequeñas causas penales, con […]

Continuar leyendo

Delitos Políticos

Publicado por Hilda

Luis Jiménez de Asúa (1889-1970) opositor al régimen de Franco, que debió por ello exiliarse en Argentina, distingue los delitos políticos de los comunes o atávicos, clasificándolos a su vez, en delitos políticos en sentido estricto (ejecutados para cambiar la forma de gobierno y crear otra nueva); anarquistas (contra la organización estatal, destruyéndola); y sociales […]

Continuar leyendo

El hecho punible

Publicado por Hilda

El hecho punible, acción sancionada por el Derecho con una pena, también es denominado conducta delictiva, hecho penal o acción punible. El hecho punible se identifica con el delito penal que según Carrara implica una contradicción entre un hecho humano, positivo o negativo, y una ley que lo condena. Este hecho debe provocar un daño […]

Continuar leyendo

Nulla poena sine culpa

Publicado por Hilda

El principio liberal de que no existe pena sin culpabilidad, alude a que lo importante para aplicar la legislación penal, es poder imputar a su autor la responsabilidad penal por algo reprochable que éste haya hecho u omitido, ya sea con intención (dolo) o por negligencia (culpa) y no por el solo hecho de haber […]

Continuar leyendo

Objetivos de la OIT

Publicado por Hilda

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) fue creada luego de la Primera Guerra Mundial, el 11 de abril de 1919; la Declaración de Filadelfia de 1944 la complementó, incorporándose a la Constitución como anexo, y su autonomía se alcanzó en 1946. En el Preámbulo de su Constitución se declaran como objetivos de la entidad: trabajar […]

Continuar leyendo

Asignaciones familiares

Publicado por Hilda

Las asignaciones familiares, son producto del rol asistencialista y protector del Estado, nacido con el constitucionalismo social, y son subsidios para auxiliar al jefe de familia, creados por el derecho a la seguridad social, para cubrir la contingencia de cargas de familia, que provocan erogaciones económicas. Son de naturaleza no remuneratoria, pues no nacen como […]

Continuar leyendo

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Publicado por Hilda

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es una entidad autárquica, que dicta su propio reglamento, dispone su organización y gestiona su patrimonio y el fondo de garantía, cuya creación fue prevista por el artículo 35 de la LRT, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo de la Nación argentina, cuya primordial función es controlar a las […]

Continuar leyendo

Lock out

Publicado por Hilda

El lock out, expresión inglesa que significa “cerrar la puerta” es la contra cara de la huelga, pues esta medida de fuerza es el medio de lucha de los empleadores contra sus trabajadores, impidiendo el ingreso de estos a desempeñar sus actividades en la empresa, cerrando el establecimiento en forma total o parcial. El lock […]

Continuar leyendo

Las negociaciones colectivas

Publicado por Hilda

Las negociaciones colectivas son muy importantes dentro del Derecho Laboral, pues son el antecedente necesario para la creación de una fuente normativa surgida por consenso entre los protagonistas, que son los convenios colectivos de trabajo, cuyos efectos son generales, donde se trata de contrarrestar la superioridad negociadora de los empleadores con la actuación fuerte y […]

Continuar leyendo

Patrimonio de los sindicatos

Publicado por Hilda

Los artículos 37 a 39 de la ley 23.551 de asociaciones sindicales de la República Argentina, se ocupan del patrimonio de estas entidades. Los sindicatos necesitan dinero para el cumplimiento de sus fines, el que en su mayoría proviene de las cotizaciones que deben aportar sus afiliados obligatoriamente, de acuerdo a los montos aprobados por […]

Continuar leyendo