Las obligaciones facultativas son aquellas de objeto prestacional múltiple, pero a diferencia de las obligaciones alternativas donde todos los objetos tiene el mismo valor y son susceptibles de determinación al momento de la ejecución por la libre elección de quien fuera designado contractualmente para hacerlo (deudor, acreedor o tercero, o en caso de no mencionarlo, […]
Transmisión de las obligaciones
Ya sea por actos inter vivos (por obra del contrato o de la ley) o mortis causa (herencia o legado) las obligaciones pueden pasar a cabeza de otro titular sin que se altere el derecho que se tiene o se reclama. Salvo los derechos que se hallan fuera del patrimonio, los prohibidos por la ley […]
Obligaciones alternativas
Cuando hablamos de obligaciones alternativas hacemos referencia al objeto prestacional que en este caso no es único sino que contiene dos o más prestaciones vinculadas por la conjunción “o” lo que otorga a cada uno de esos objetos idéntico valor que a los demás, por lo cual el deudor, si a él le corresponde la […]
Obligaciones indivisibles
Las obligaciones que tienen por objeto prestacional una cosa indivisible como por ejemplo, la entrega de un caballo, de una casa, de la pintura de un retrato, no puede de hecho ser cumplida en cuotas. Esto está enunciado en el artículo 667 del Código Civil argentino que determina la indivisibilidad de la prestación de acuerdo […]
Solidaridad activa
Siempre que hablamos de solidaridad en materia de obligaciones nos estamos refiriendo a obligaciones con sujetos múltiples. En el caso de la solidaridad activa existen muchos acreedores (al menos dos) que tienen derecho a cobrar la deuda en su integridad al deudor, quien también se libera abonándosela a cualquiera de ellos, salvo que alguno ya […]
Desvalorización monetaria
La desvalorización monetaria es un fenómeno económico que tiene grandes repercusiones en el ámbito del Derecho, ya que las obligaciones que tienen por objeto la entrega de sumas de dinero, se ven afectadas cuando se produce una desvalorización de la moneda. Así quien tenía previsto cobrar una cierta cantidad de dinero que le alcanzaría para […]
Deuda de valor
Son aquellas en las que no se debe una cierta cantidad de dinero, aunque en definitiva en última instancia, el monto a abonar se fije judicialmente en dinero, pero no son dinerarias en su origen. Las deudas de valor se originan en el crédito que nace a favor de un acreedor a reclamar la compensación […]
Intereses moratorios
Los intereses moratorios o punitorios son aquellos que sancionan la conducta remisa del deudor, que muchas veces se suman a los intereses compensatorios, si estos han sido pactados o impuestos por la ley, por el mero uso del dinero ajeno. Los intereses moratorios se comportan como una cláusula penal, que estima los perjuicios sufridos por […]
Mejoras voluntarias
Dentro de las mejoras, que son aquellos acrecentamientos o cambios en una cosa que producen aumento de su valor, ya hemos diferenciado las mejoras necesarias sin las cuales el objeto se perdería o reduciría su valor, de las mejoras útiles, que son para provecho de cualquier poseedor. Las mejoras voluntarias, también llamadas suntuarias o voluptuarias, […]
Mejoras útiles
Son mejoras todos aquellos acrecentamientos del valor de la cosa que se producen naturalmente o por la acción del hombre. Las mejoras deben ser abonadas por quien recibe la cosa en las obligaciones de dar (art. 582 del código civil argentino) ya que la cosa aumentó su valor, así como el deudor es responsable por […]

